Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El horario de invierno ya está en marcha: los relojes se atrasaron una hora esta madrugada en toda España

España amaneció hoy domingo 26 de octubre con el nuevo horario de invierno. Los relojes se retrasaron una hora -a las 03:00 fueron las 02:00-, en una medida que busca aprovechar mejor la luz solar y fomentar el ahorro energético, aunque su eficacia sigue

España amaneció hoy domingo 26 de octubre con el nuevo horario de invierno. Los relojes se retrasaron una hora -a las 03:00 fueron las 02:00-, en una medida que busca aprovechar mejor la luz solar y fomentar el ahorro energético, aunque su eficacia sigue

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El horario de invierno ya está en marcha en toda España. Durante la madrugada de hoy, domingo 26 de octubre, los relojes se atrasaron una hora, de modo que a las 03:00 fueron las 02:00. Con este ajuste, el país recupera el horario estándar tras el fin del horario de verano, con amaneceres más tempranos y tardes más cortas.

El cambio horario, que se realiza cada año el último domingo de octubre, busca aprovechar mejor las horas de luz solar y reducir el consumo energético, aunque su efectividad es cada vez más cuestionada por los expertos.

 

Una medida con más de un siglo de historia

 

El cambio de hora comenzó a aplicarse en España a principios del siglo XX y se generalizó en 1981, cuando la entonces Comunidad Económica Europea decidió unificar los horarios de verano e invierno entre los países miembros.
Su propósito era armonizar las actividades económicas y administrativas y reducir el consumo energético, especialmente en los meses de menor luz natural.

Sin embargo, los avances tecnológicos y los nuevos hábitos sociales han llevado a muchos especialistas a poner en duda su utilidad real. Hoy, el ahorro energético derivado del cambio horario es mínimo, mientras que los posibles efectos sobre la salud y el bienestar siguen generando debate.

 

Efectos sobre la salud y el descanso

 

Según la Sociedad Española del Sueño, modificar el reloj puede alterar el ritmo circadiano, el ciclo biológico de 24 horas que regula el sueño, la temperatura corporal, la secreción hormonal y el apetito.
Los expertos advierten de que este desajuste temporal puede causar insomnio, irritabilidad, dificultad para concentrarse y cansancio, especialmente en niños, adolescentes y personas mayores.

“Cuando el reloj social y el biológico no coinciden, se produce un desfase que afecta tanto al rendimiento físico como al estado de ánimo”, señalan desde la entidad médica.

El debate sobre su futuro en Europa

 

El Parlamento Europeo ya votó en 2019 a favor de eliminar los cambios de hora estacionales y permitir que cada país elija su horario fijo. En España, el Gobierno ha manifestado su intención de mantener una posición común con los socios europeos, aunque ha propuesto evaluar el impacto antes de tomar una decisión definitiva.

Las encuestas muestran que dos de cada tres españoles (66%) preferirían mantener el horario de verano todo el año, pero los expertos recomiendan el de invierno por su mayor coherencia con las horas naturales de luz y su beneficio para la salud y el descanso.

“El horario de invierno se adapta mejor a los ritmos biológicos y a la posición geográfica de España”, señalan desde el Instituto de Salud Carlos III.

 

Próximo cambio de hora

 

El próximo cambio al horario de verano está previsto para el domingo 29 de marzo de 2026, cuando los relojes se adelantarán una hora —a las 02:00 serán las 03:00—.
Mientras tanto, España permanecerá en el horario de invierno, con más luz por las mañanas y anocheceres más tempranos, que marcarán el ritmo del invierno hasta la próxima primavera.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones