Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

-Nuestra primera venta fue un hito. . . y un salto al vacío-: conversación con Hortum, especialistas en casetas de madera

Desde 2012, venden casetas y estructuras de madera por internet, desafiando la idea de que este tipo de compras requieren siempre una visita física o un gran distribuidor detrás.

Desde 2012, venden casetas y estructuras de madera por internet, desafiando la idea de que este tipo de compras requieren siempre una visita física o un gran distribuidor detrás.

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Julio de 2025

Fuente: Redacción

En tiempos donde casi todo se compra con un clic, hay proyectos que siguen sorprendiendo por cómo conectan con las personas más allá de la pantalla. Hortum, con sede en Alicante, es uno de ellos. Desde 2012, venden casetas y estructuras de madera por internet, desafiando la idea de que este tipo de compras requieren siempre una visita física o un gran distribuidor detrás.

A veces, lo más interesante no es lo que se vende, sino cómo se llega a quienes lo necesitan. En Hortum lo saben bien: su modelo se apoya en el conocimiento profundo del producto, un trato cercano y una apuesta firme por la calidad.

Hablamos con Héctor Ibáñez, responsable de estrategia online, para entender cómo han logrado crecer en un sector tan particular, qué desafíos han enfrentado y qué significa ofrecer soluciones reales a personas que buscan algo más que cuatro paredes de madera.

¿Recuerdas ese primer pedido? ¿Qué sentisteis cuando alguien compró una caseta de madera por internet?

Héctor Ibáñez: Lo recordamos perfectamente. Fue en 2012, de un cliente llamado Gorka, desde Vizcaya. Para nosotros fue un hito... y un salto al vacío. Por entonces, vender online una estructura de este tipo parecía casi una locura. Pero esa venta nos confirmó que íbamos en la dirección correcta. A partir de ahí, empezamos a entender que había una necesidad real, y que podíamos cubrirla.

La gente suele pensar en casetas de madera como algo complementario, casi decorativo. ¿Creéis que eso está cambiando?

Totalmente. De hecho, ese es uno de nuestros mayores retos: romper con esa visión. Hoy muchas personas buscan una alternativa funcional, bonita y sostenible para crear espacios de trabajo, ocio o incluso descanso. Las casetas ya no son solo para guardar el cortacésped. Son oficinas, salitas, pequeños refugios.

¿Y cómo se convence a alguien de que puede montar su propia casa de madera? ¿No hay muchas dudas al principio?

Claro que sí. Y ahí está precisamente nuestro papel. No somos un bazar online. Conocemos muy bien cada producto y asesoramos desde el primer momento. Es importante escuchar y entender qué necesita realmente cada persona. Porque no vendemos casetas estándar, sino soluciones personalizadas. Esa cercanía es la que marca la diferencia.

Supongo que también habrá habido complicaciones. ¿Cuál ha sido el mayor reto en este modelo de negocio?

La logística. Transportar una estructura de madera de más de 300 kilos, desmontada y embalada, no es tarea fácil. Puede haber imprevistos, retrasos, incidencias. Por eso cuidamos mucho todo el proceso: desde la elección del transportista hasta los manuales de montaje que desarrollamos nosotros mismos. Y, si hace falta, estamos ahí para atender cualquier duda incluso después de la entrega.

En este contexto de inflación y aumento de costes, ¿cómo se sostiene un modelo así sin perder calidad?

Es complicado. La subida de precios afecta a todo: materias primas, transporte, personal. Nosotros hemos apostado por automatizar procesos y ser muy eficientes internamente. Eso nos permite mantener precios competitivos sin recortar en lo esencial. No queremos crecer a lo loco. Preferimos hacer menos, pero hacerlo mejor.

¿Qué viene ahora para Hortum? ¿Planes de expansión o nuevos productos?

No estamos obsesionados con sacar nuevos modelos cada mes. Lo que queremos es perfeccionar lo que ya hacemos. Seguir mejorando, afinar detalles, y consolidar nuestro nicho. Creemos en un crecimiento sostenible, sin perder el contacto con el cliente ni con nuestra esencia.

Y si alguien que nos lee está pensando en comprarse una caseta de madera pero aún duda, ¿qué le dirías?

Que se atreva. Que no lo vea como un gasto, sino como una inversión en calidad de vida. Y que no está solo: detrás hay un equipo que le va a acompañar, asesorar y resolver cualquier problema que pueda surgir. Porque, al final, lo más importante no es la madera… es la experiencia que construyes con ella.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí