Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Ocean Protect, la propuesta de Mash con fibras Aerelle® para dormir bien y cuidar el planeta

Estamos convirtiendo los océanos en auténticos vertederos de plástico flotante y las cifras de contaminación se disparan, en este escenario, algunas marcas mantienen su compromiso para aportar su granito de arena que ayude a revertir esta situación.

Estamos convirtiendo los océanos en auténticos vertederos de plástico flotante y las cifras de contaminación se disparan, en este escenario, algunas marcas mantienen su compromiso para aportar su granito de arena que ayude a revertir esta situación.

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Julio de 2025

Fuente: Redacción

Ocean Protect, la propuesta de Mash con fibras Aerelle® para dormir bien y cuidar el planeta

Dormimos un tercio de nuestra vida. Pero ¿Alguna vez te has preguntado qué impacto medioambiental tiene lo que usas para dormir? Estamos convirtiendo los océanos en auténticos vertederos de plástico flotante y las cifras de contaminación se disparan, en este escenario, algunas marcas mantienen su compromiso para aportar su granito de arena que ayude a revertir esta situación.

Mash, una empresa española con décadas de experiencia en el mundo del descanso, une bienestar y responsabilidad con su gama Ocean Protect de Mash. Almohadas y edredones confeccionados con fibra Aerelle® Blue, una innovación que convierte el plástico recuperado en zonas costeras en productos suaves, ligeros y duraderos para nuestro descanso.

El origen de todo aquello que consumimos importa

La fibra Aerelle Blue no es un material cualquiera. Su viaje comienza en lugares donde el plástico, lejos de reciclarse, se acumula y amenaza con acabar en el mar. Es ahí donde entra en juego Plastic Bank, una organización internacional que promueve la recogida de estos residuos en comunidades costeras, ofreciendo a cambio incentivos económicos a sus habitantes. Un sistema que no solo protege el medioambiente, sino que crea oportunidades para quienes más las necesitan.

Una vez recuperado, el plástico se transforma en Alemania en una fibra reciclada y de alto rendimiento, que posteriormente Mash incorpora en su proceso de producción. El resultado, productos que ofrecen el mismo nivel de confort que las opciones tradicionales, pero con una historia muy distinta detrás.

La gama Ocean Protect de Mash está compuesta por almohadas de distintos tamaños y edredones nórdicos de microfibra reciclada. Todos ellos certificados con el sello GRS (Global Recycling Standard), la etiqueta ecológica europea (Ecolabel) y el Oeko-Tex Standard 100, que garantizan tanto la trazabilidad del material como su calidad y seguridad.

Descansar mejor cuidando del planeta

Quienes se interesan por renovar los productos de descanso de su hogar, ya sea para mejorar el confort o la calidad del sueño, suelen tener preocupaciones muy concretas. Desde un colchón que no les despierte dolor de espalda, una almohada que no se hunda o un edredón que no dé calor en exceso. Sin embargo, cada vez más personas también se interesan por cuestiones menos visibles pero igual de importantes, como de qué están hechos estos productos, cómo se han fabricado y qué impacto tienen en el entorno. Forma parte de una concienciación del consumidor que, poco a poco, va calando.

Y aunque no todos llegan con esa inquietud de partida, muchos y muchas reaccionan con interés cuando se les presenta la opción, como explican desde Ciberdescans, tienda especializada que ofrece la gama Ocean Protect de Mash, “Hay muchas personas que, al principio, no vienen buscando un producto ecológico. Pero cuando descubren que pueden elegir una almohada o un nórdico que combina confort con respeto al entorno, se replantean su decisión. Lo valoran no como un lujo, sino como un argumento de peso para aportar su propio granito de arena a un problema global”.

Lo que diferencia esta gama de productos de otras con tintes y logos verdes es la ausencia de artificio. No se trata de promesas vagas ni campañas emotivas, hay datos, certificaciones, procesos auditados y resultados tangibles. El plástico que ayer flotaba en una playa hoy se convierte en descanso de calidad, en hogares que, sin alardes, optan por soluciones más responsables.

Y ese enfoque pragmático quizá sea lo más interesante. Porque la sostenibilidad real no siempre es épica. A menudo es silenciosa, cotidiana. Y empieza por preguntas tan simples como, ¿De qué está hecha mi almohada?

Proyectos como Ocean Protect reivindican lo que se construye con paciencia, con conciencia y con respeto. Mash ha logrado hacer coincidir el bienestar personal con el compromiso ambiental, y quizá, en ese cruce, esté la clave para inspirar cambios en otros sectores y productos, con la mirada puesta en el futuro.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí