Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Alerta por tormenta solar: la AEE advierte de alteraciones en comunicaciones y redes eléctricas

La Agencia Espacial Española confirma que una eyección de masa coronal ha elevado el índice geomagnético a niveles de tormenta severa, con efectos potenciales en satélites y comunicaciones.

La Agencia Espacial Española confirma que una eyección de masa coronal ha elevado el índice geomagnético a niveles de tormenta severa, con efectos potenciales en satélites y comunicaciones.

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Agencia Espacial Española (AEE) ha informado de una intensa actividad solar durante las últimas horas tras una eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad, asociada a una fulguración solar de clase M8.2 en la región activa AR4100. El fenómeno impactó la magnetosfera terrestre en la madrugada del 1 de junio, alcanzando un índice geomagnético Kp 8, considerado de tormenta geomagnética severa.

La escala Kp, utilizada internacionalmente para medir la actividad geomagnética global, va del 0 al 9. Actualmente, los registros muestran un descenso moderado, situándose en torno a Kp 7,3, aunque los modelos de predicción advierten de la posibilidad de un repunte en las próximas 24 horas.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la AEE, el evento ha sido clasificado como una tormenta geomagnética G4, en una escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema). Este tipo de tormentas pueden provocar alteraciones en redes eléctricas en zonas de alta latitud, perturbaciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia, errores temporales en sistemas GPS y afectaciones en satélites en órbitas bajas debido al aumento de la densidad en la termosfera.

Hasta el momento, no se han reportado anomalías graves por parte de los operadores de satélites, pero la AEE ha recomendado a los gestores de infraestructuras espaciales y terrestres extremar la vigilancia y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales.

El evento sigue siendo monitorizado activamente por la red de servicios de clima espacial de la ESA, en colaboración con la NOAA estadounidense. La AEE reitera que, por ahora, no se espera que el índice Kp alcance el nivel extremo de 9, aunque mantiene un seguimiento exhaustivo ante posibles variaciones.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí