Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Dosimetría personal: así cuidan su salud muchos trabajadores sin saberlo

Cada vez más profesionales que trabajan cerca de fuentes de radiación utilizan dosímetros personales para proteger su salud. ¿Sabes qué son y cómo funcionan?

Cada vez más profesionales que trabajan cerca de fuentes de radiación utilizan dosímetros personales para proteger su salud. ¿Sabes qué son y cómo funcionan?

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

¿Sabías que hay personas que, sin importar si trabajan en un hospital, un centro veterinario o una clínica dental, están expuestas cada día a pequeñas dosis de radiación? Y no solo hablamos de rayos X, sino también de otras fuentes menos conocidas, como las que se usan en laboratorios, fábricas o incluso en algunas áreas de mantenimiento industrial.

Para ayudarles a proteger su salud, existe una herramienta tan sencilla como útil: la dosimetría personal. Es un sistema que mide la cantidad de radiación que una persona recibe mientras trabaja, de forma discreta y segura. ¿La clave? Un pequeño dispositivo llamado dosímetro, que se lleva colgado en la ropa como si fuera una tarjeta de identificación.

¿Quién utiliza estos dispositivos?

Aunque parezca algo técnico, la dosimetría ya forma parte del día a día de muchos profesionales. Por ejemplo:

  • En clínicas veterinarias, donde el personal asiste a radiografías de animales.
  • En consultas dentales, donde se realizan radiografías panorámicas.
  • En hospitales o centros de diagnóstico por imagen.
  • En laboratorios de investigación con equipos que emiten radiación.
  • Incluso en empresas de mantenimiento industrial, donde hay uso de materiales o fuentes radiactivas.

La lista crece cada año, a medida que se amplía el uso de tecnologías que implican radiación. Pero lo más importante es que estos profesionales no están solos: un servicio de dosimetría se encarga de enviar, recoger y analizar sus dispositivos cada mes.

 

¿Cómo funciona este servicio?

El procedimiento es muy sencillo. Cada mes, el trabajador recibe en su centro de trabajo un sobre acolchado con su dosímetro personal. Este dispositivo viene protegido y listo para usar: solo hay que colocarlo en la ropa de trabajo. Al finalizar el mes, se devuelve en el mismo paquete y un mensajero o el servicio de Correos lo recoge. Así de simple.

Mientras tanto, la empresa responsable analiza los datos y envía un informe con la cantidad de radiación recibida. Este informe puede descargarse desde una plataforma online privada, donde también se pueden añadir o quitar trabajadores del servicio según sea necesario.

 

¿Por qué es importante?

Aunque las dosis que se reciben suelen ser muy bajas, la radiación no se ve ni se siente, y por eso es tan importante controlarla. Es como cuando vamos al médico a hacernos análisis de sangre, aunque nos sintamos bien: es una forma de prevenir problemas antes de que aparezcan.

Además, este sistema cumple con la legislación de prevención de riesgos laborales y ayuda a los centros a demostrar que se preocupan por el bienestar de sus equipos. Es una forma responsable y profesional de cuidar la salud de quienes están más expuestos.

 

Diferentes tipos de protección

Dependiendo del trabajo que se realice, existen distintos tipos de dosímetros. Por ejemplo:

  • Los dosímetros corporales se colocan en el pecho o la cintura y miden la exposición general del cuerpo.
  • Las mujeres embarazadas pueden llevar un dosímetro en la zona del abdomen para controlar cualquier posible efecto sobre el feto.
  • También hay dosímetros ambientales que se colocan en zonas del lugar de trabajo para medir la radiación del entorno.

 

Una inversión en salud y tranquilidad

La dosimetría no es solo una obligación legal, sino una inversión en salud. Permite a empresas y trabajadores dormir tranquilos sabiendo que todo está bajo control.

En palabras de un técnico de prevención de riesgos de una clínica privada en Vigo: “Desde que incorporamos la dosimetría en nuestro equipo, el personal se siente más protegido. Además, los informes mensuales nos permiten llevar un control sencillo y eficaz sin complicaciones.”

Y es que, aunque muchos no lo sepan, la tecnología y la prevención están cada vez más de la mano. Y todo empieza con algo tan pequeño como un dosímetro.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí