Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La Deputación de Pontevedra aprueba un presupuesto histórico de 239 millones de euros para 2026

Las cuentas priorizan la cooperación municipal, el impulso al deporte, la promoción turística y el bienestar social, con la meta de -reforzar una provincia moderna y cohesionada-.

Las cuentas priorizan la cooperación municipal, el impulso al deporte, la promoción turística y el bienestar social, con la meta de -reforzar una provincia moderna y cohesionada-.

Fecha: 29 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, presentó este martes el presupuesto provincial para 2026, que asciende a 238,6 millones de euros (243 millones en su versión consolidada). Se trata de un incremento del 13,6 % respecto al ejercicio anterior, lo que supone 29 millones más para reforzar la atención a los concellos, potenciar la provincia como referente deportivo y avanzar en bienestar social, turismo e infraestructuras.

“A diferencia de otras administraciones, aquí mantenemos estabilidad política y gestión. A partir del 1 de enero, los nuevos presupuestos estarán en vigor, activando nuevas medidas y mejorando las existentes”, subrayó López durante la presentación en el Pazo Provincial.

 

Apoyo récord a los municipios: 1 de cada 3 euros

 

 

El primer gran eje del presupuesto vuelve a ser la cooperación municipal, que concentrará uno de cada tres euros.
Las áreas de Cooperación y Asistencia Intermunicipal contarán con 80 millones de euros, de los cuales 50 millones se destinarán al programa +Provincia, que aumenta su dotación y permitirá a los 59 concellos de menos de 50.000 habitantes solicitar adelantos de fondos correspondientes a 2027.

A esta cifra se suman los 35 millones del Plan Extra y los 8 millones del Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas, lo que representa una inyección sin precedentes de 128 millones de euros en apoyo directo a los municipios.

“Cando nos necesitan, estamos. 59 de los 61 concellos de la provincia recibirán un impulso histórico que podrán gestionar con total autonomía”, destacó el presidente provincial.

 

Más inversión en Vigo y Pontevedra

 

 

Las dos grandes ciudades, Vigo y Pontevedra, también mantendrán la colaboración con la Deputación.
En total, dispondrán de 7,5 millones de euros para financiar convenios de obras y proyectos culturales y deportivos.

En el caso de Pontevedra, se incluyen 2,5 millones para convenios municipales, 8 millones para el Museo Provincial, 7 millones procedentes de remanentes para el proyecto de Santa Clara, 210.000 euros para preparar la Bienal de 2027 y 350.000 euros para los Premios Feroz, entre otras partidas.

Por su parte, Vigo contará con 5 millones de euros para convenios, 1,2 millones para avanzar en la recuperación del Cine Fraga y 5,3 millones destinados a la obra del estadio de Balaídos, además de 100.000 euros para el proyecto de la Vía Verde Redondela-Pontevedra.

 

El deporte, un pilar con 8,6 millones de euros

 

 

El deporte provincial será uno de los grandes protagonistas del presupuesto 2026. La Deputación incrementa en un 35 % los fondos destinados a esta área, alcanzando 8,6 millones de euros.

Entre las principales novedades figura la creación del primer Plan de Equipamientos Provincia do Deporte (ProDeporte), dotado con 1,8 millones de euros para apoyar la renovación de instalaciones de clubes y asociaciones. También se reforzará el programa Depovan, con 1 millón de euros para la adquisición de vehículos por parte de los clubes, y se pondrá en marcha la Rías Baixas Sports Commission, una oficina para atraer grandes eventos deportivos a la provincia.

“Queremos seguir siendo la provincia del deporte”, enfatizó López, que también anunció un aumento del 31 % en el presupuesto de O Noso Club y más apoyo a deportistas individuales.

 

Turismo, cultura y bienestar social en alza

 

 

El área de Turismo contará con 7 millones de euros, un 17 % más que en 2025. Entre las medidas previstas figuran nuevas ayudas a los concellos para promoción turística, formación específica para el sector empresarial y una subida del 47 % en los Rías Baixas Fest, que ampliarán su número de eventos.

En Cultura, el presupuesto sube un 7 %, hasta los 5,77 millones de euros, con un 20 % más para escuelas de música, un incremento del 50 % para la compra de instrumentos y vestuario musical, y refuerzo del programa Culturea.

En Benestar Social, el incremento alcanza el 15 %, con 7,6 millones de euros para entidades y colectivos sociales. La gran novedad será una línea de 500.000 euros para la adquisición de vehículos adaptados, además de un 20 % más de ayudas directas a entidades y una subida similar para la Cidade Infantil Príncipe Felipe.

 

Infraestructuras y empleo: la Diputación acelera su inversión

 

 

El área de Infraestruturas dispondrá de 38 millones de euros, lo que supone un 56 % más que el año anterior, destinados a mantener en buen estado los 1.600 kilómetros de carreteras provinciales.

Asimismo, aumentan las partidas para empleo y formación a través del programa +Emprega, con más talleres y medidas de inserción laboral. También crecen las ayudas a asociaciones vecinales y comunidades de aguas (+20 %) y los fondos para juventud, igualdad y medio ambiente, con subidas de entre un 6 % y un 13 %.

 

Gestión eficiente y deuda cero

 

 

Luis López destacó la buena salud financiera de la institución, que este año ha amortizado los 19,5 millones de euros del plan ReACPON aprobado en 2021.

“Esto nos ha permitido ahorrar casi 2,9 millones en intereses. Hoy la Deputación está técnicamente en deuda cero”, afirmó el presidente.

 

Un presupuesto de consenso y estabilidad

 

 

La aprobación de las cuentas para 2026 será el primer paso hacia su entrada en vigor el próximo 1 de enero. López quiso agradecer el trabajo de su equipo y de los empleados públicos:

“Presentamos unos presupuestos que refuerzan nuestro compromiso de escuchar, entender y atender a los municipios. La estabilidad política nos permite seguir construyendo una provincia moderna, cohesionada y con oportunidades para todos”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones