Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El nuevo mapa del transporte público en el sur de Vigo avanza tras recibir la Xunta las propuestas de los concellos

El proceso, que afecta a 18 municipios de las comarcas del Baixo Miño, Condado, Paradanta y Vigo, forma parte de la reestructuración integral del transporte interurbano tras el acuerdo alcanzado entre la Xunta y la empresa operadora Lugove.

El proceso, que afecta a 18 municipios de las comarcas del Baixo Miño, Condado, Paradanta y Vigo, forma parte de la reestructuración integral del transporte interurbano tras el acuerdo alcanzado entre la Xunta y la empresa operadora Lugove.

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Xunta de Galicia ha informado a los concellos del sur del área de Vigo de que ya se están analizando sus sugerencias y propuestas relativas a la reestructuración de las concesiones de autobús interurbano, una vez finalizado hoy el plazo para remitir sus aportaciones.

En una comunicación enviada a los 18 municipios implicados, la Xunta agradeció su participación en este proceso de diseño de los nuevos servicios de transporte público, que busca mejorar la conexión y la eficiencia de la movilidad en la zona.
El Gobierno gallego recuerda que, tras la revisión técnica de todas las sugerencias recibidas, se convocará a los concellos para abordar las mejoras concretas que se aplicarán en cada municipio.

Entre los concellos invitados a presentar sus propuestas se encuentran Baiona, Covelo, Gondomar, A Guarda, Mondariz, Mondariz Balneario, Mos, As Neves, Nigrán, Oia, Ponteareas, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño, Tui y Vigo.

La participación de los concellos se enmarca dentro del proceso de rediseño del sistema de concesiones de transporte público en el sur de la provincia de Pontevedra, tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de septiembre entre la Xunta y la empresa operadora Lugove.
El objetivo es avanzar hacia una reestructuración integral del transporte público en las comarcas del Baixo Miño, Condado, Paradanta y Vigo, dando respuesta a las necesidades reales de movilidad de la ciudadanía, que van más allá de las posibilidades de mejora de las concesiones actuales.

Actualmente, cuatro de las cinco concesiones activas en la zona prestan exclusivamente servicios de transporte integrado:

  • XG667, que opera en Mondariz y el oeste de Covelo.

  • XG668, también en el municipio de Mondariz.

  • XG669, que cubre el concello de Ponteareas.

  • XG859, que da servicio al término municipal de Tui.
    La XG883, por su parte, atiende a la comarca del Baixo Miño y al sur del área de Vigo.

Mientras se implementan los nuevos contratos, la Xunta garantiza la continuidad del servicio con las condiciones actuales durante un máximo de 12 meses. De este modo, se asegura la cobertura de las necesidades de movilidad ciudadana en una zona que, solo en 2024, registró cerca de 1,9 millones de viajes, de los cuales más de 470.000 correspondieron a transporte escolar dentro del sistema integrado.

El Gobierno gallego subraya que este proceso participativo refuerza su compromiso con un modelo de movilidad pública más eficiente, sostenible y adaptado al territorio, en el que la colaboración institucional con los concellos será clave para definir los nuevos servicios.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí