Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Las farmacias de Pontevedra se convierten en espacios seguros con la puesta en marcha del programa de puntos violeta

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, y la presidenta del Colegio Provincial de Farmacéuticos, Beatriz García, presentan el programa que permitirá la implantación de puntos violeta en 437 oficinas de farmacia de la provincia como medida

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, y la presidenta del Colegio Provincial de Farmacéuticos, Beatriz García, presentan el programa que permitirá la implantación de puntos violeta en 437 oficinas de farmacia de la provincia como medida

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La provincia de Pontevedra da un nuevo paso adelante en la lucha contra la violencia de género con la puesta en marcha del Programa de Intervención del Farmacéutico en materia de violencia de género, una iniciativa que permitirá implantar puntos violeta en hasta 437 farmacias del territorio.

El proyecto fue presentado este jueves en la sede del Colegio Provincial de Farmacéuticos por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, junto a la presidenta de la entidad colegial, Beatriz García.

Durante el acto, Losada subrayó que esta colaboración supone “un salto no solo cuantitativo, por el número de oficinas implicadas, sino cualitativo, porque las farmacias son espacios sensibles y vinculados al ámbito sanitario”. Recordó además que en los últimos meses se han instalado puntos violeta en los servicios de empleo público, el aeropuerto de Vigo y las sedes de la Seguridad Social, extendiendo así la red de atención y prevención por toda la provincia.

Un recurso clave especialmente en el rural

El subdelegado destacó el papel esencial de las farmacias, especialmente en zonas rurales, donde a menudo constituyen uno de los pocos puntos de atención accesibles para la población. “Los farmacéuticos y farmacéuticas, por su formación y cercanía, están en una posición privilegiada para detectar posibles casos o atender a víctimas que soliciten ayuda de manera espontánea”, explicó.

El programa incluye una formación integral para el personal farmacéutico, que permitirá ofrecer información y orientación a posibles víctimas sobre los recursos disponibles. Losada agradeció la implicación y la “ambición” de la presidenta Beatriz García, que además colabora activamente en campañas como “No caminas sola”, dirigida a mujeres que realizan el Camino de Santiago.

Formación y colaboración institucional

Las primeras sesiones de formación comenzaron este jueves en la sede del Colegio de Farmacéuticos y se extenderán por las comarcas del Deza, O Morrazo, Baixo Miño, Condado-Paradanta, Tabeirós-Terra de Montes, Caldas, Arousa, Vigo y Pontevedra.

Estas jornadas estarán dirigidas por la jefa de la Unidad de Prevención de la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, María José Rodríguez, junto con equipos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado responsables del sistema VioGén, así como personal de los Centros de Información a la Mujer (CIM), la directora del Centro de Crisis 24 horas del hospital Álvaro Cunqueiro y profesionales de farmacia comunitaria y atención primaria.

Pontevedra, pionera en Galicia

Actualmente, en España existen unas 6.000 oficinas de farmacia integradas en la red de puntos violeta. Sin embargo, esta iniciativa, que en otras comunidades se ha desarrollado a nivel autonómico, no había llegado todavía a Galicia. La provincia de Pontevedra se convierte así en la primera en cumplir el convenio firmado en 2021 entre el Ministerio de Igualdad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia de España, consolidando su liderazgo en materia de prevención y sensibilización contra la violencia machista.

El subdelegado Abel Losada concluyó destacando que esta acción “refuerza la red de apoyo a las víctimas y amplía la capacidad de respuesta institucional”, contribuyendo a que cualquier persona que sufra violencia de género encuentre un espacio seguro y profesional donde recibir ayuda inmediata.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí