Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Deputación de Pontevedra reivindica en A Guarda las voces literarias femeninas con el ciclo Mulleres de Palabra(s)

El encuentro, celebrado este martes en A Guarda, reunió a las escritoras Lara Dopazo, Andrea Fernández Plata y Guada Guerra, en una actividad del programa -Ateneo pola Igualdade- que busca visibilizar la creación literaria femenina con perspectiva de géne

El encuentro, celebrado este martes en A Guarda, reunió a las escritoras Lara Dopazo, Andrea Fernández Plata y Guada Guerra, en una actividad del programa -Ateneo pola Igualdade- que busca visibilizar la creación literaria femenina con perspectiva de géne

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Deputación de Pontevedra celebró este martes en la Casa dos Alonso de A Guarda el segundo encuentro del ciclo literario “Mulleres de Palabra(s)”, una iniciativa que recorre la provincia con el objetivo de reivindicar las voces femeninas del pasado y del presente a través de recitales, talleres y charlas con perspectiva de género.

El acto, que combinó poesía y conversación, contó con la participación de las escritoras Lara Dopazo, Andrea Fernández Plata y Guada Guerra, bajo la conducción de la periodista Susana Pedreira. La bienvenida institucional corrió a cargo de la diputada de Igualdad de la Deputación, Sandra Bastos, quien destacó que este programa busca “poner en valor las palabras de las escritoras y construir referentes para que las niñas y jóvenes encuentren espejos en los que mirarse”.

La diputada enmarcó esta propuesta en el trabajo global de la Deputación por lograr una igualdad real y efectiva, promoviendo el conocimiento y visibilizando a mujeres creadoras como herramienta para reducir las brechas de género. “Este ciclo pone el foco en la poesía, la narrativa y en ese bordado de palabras que nos atrapan y nos hacen reflexionar”, subrayó.

El ciclo “Mulleres de Palabra(s)” forma parte del programa Ateneo pola Igualdade, y recorrerá distintos puntos de la provincia durante los próximos meses. Tras su inicio en marzo en Vigo con motivo del Día Mundial de la Poesía, continuará el 22 de mayo en Sanxenxo, con el encuentro “Escribir para las más jóvenes”, en el que participarán Ledicia Costas, Fina Casalderrey y Eva Mejuto.

En junio se celebrarán dos talleres literarios, uno en Pontevedra, dirigido por Diana López Varela, y otro en A Lama, a cargo de Maritza Berttolini. En septiembre se sumará un tercer taller de la mano del colectivo Apiario, con Dores Tembrás y Antía Otero.

El ciclo culminará el 13 de octubre, coincidiendo con el Día de las Escritoras, con un acto en el Pazo Provincial en el que participarán autoras de referencia como Arantza Portabales, Susana Fortes y María Oruña.

“Mulleres de Palabra(s)” es una celebración del talento literario femenino gallego, una plataforma que conecta generaciones y apuesta por la palabra como herramienta transformadora.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí