Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Deputación dota de 2 millones a la primera fase del plan Apearse, para reformular las paradas de autobús de la provincia

En el marco de este innovador plan, que apuesta por la seguridad vial, la institución provincial ha recibido ya 90 peticiones de 28 municipios

En el marco de este innovador plan, que apuesta por la seguridad vial, la institución provincial ha recibido ya 90 peticiones de 28 municipios

Fecha: 18 de Marzo de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

Extender el modelo provincial de movilidad integral, en el que las personas están en el centro, a las paradas de transporte público. Ése es el objetivo del nuevo plan Apearse (Accesibilidade Peonil ao Autobús Segura), que acaba de poner en marcha la Deputación de Pontevedra con una primera fase en la que invertirá 2 millones de euros de fondos propios y para la que ya ha recibido hasta 90 propuestas de actuaciones prioritarias en marquesinas de 28 municipios.

La presidenta provincial, Carmela Silva, avanzó este viernes que la institución ya está estudiando las actuaciones solicitadas para realizar una selección en función de las condiciones de cada espacio, abordar los proyectos a lo largo de este año e iniciar las obras a principios de 2024. Habrá cuatro modelos de actuaciones, como explicó el diputado de Infraestructuras, Gregorio Agís, que darán respuesta "ás condicións de cada área caso por caso".

El plan Apearse se trata de un nuevo paso en el cumplimiento del Plan Estratéxico Vías Provinciais 2030 y supone incorporar las paradas de autobús al modelo de movilidad sostenible y segura de la Deputación. "Imos ir máis alá da simple substitución das marquesiñas existentes. Actuaremos en todo o espazo onde están instaladas", apuntó la presidenta. "Este é un plan realmente moi potente que ten como obxectivos a accesibilidade peonil ao autobús e accesibilidade segura. Non só buscamos unha mobilidade que nos permita reducir o Co2 e embelecer e facer humanos estes espazos, senón que traballamos tamén para que a xente se mova en transporte público e poida acceder aos autobuses en condicións óptimas, aínda que o transporte público non é unha das nosas competencias", explicó.

Carmela Silva incidió en que este plan está ya calendarizado y se está afrontando con fondos propios, en contraposición al plan recientemente anunciado por la Xunta para cambiar marquesinas "que non é tan potente como este e cuxos recursos non proveñen da Xunta, senón que son aportados polo Goberno do Estado a través dos Next Generation". Además, criticó que "transfírenos cero euros ás deputacións e os concellos, a pesar de que no noso caso temos 1.700 quilómetros de vías provinciais. O lóxico sería facer un plan conxunto, pero van por libre e vendendo cousas que non fan con recursos deles".

En cambio, la presidenta insistió en que Apearse se ha puesto en marcha "dándolle voz" a los municipios, a los que se había pedido en una fase de consulta que remitiesen las actuaciones que considerasen prioritarias (un máximo de cuatro) y que ahora se seleccionarán "con criterios obxectivos".

Según explicó Silva, los trámites llevarán en torno a 10 meses "para comezar xa no 2024 as obras". Tras la recepción de las propuestas, el siguiente paso serán las visitas de campo que realizará el equipo técnico de la Deputación en los próximos días a las 90 localizaciones y, en un plazo de dos meses, decidir las primeras actuaciones.

A continuación se procederá al levantamiento topográfico para concretar las necesidades de los espacios y, a partir de ahí, se realizará en el plazo de mes y medio un anteproyecto "no que quedarán exactamente determinadas as necesidades". Se remitirá después la documentación a los municipios con las necesidades de terrenos (si las hay) y se redactarán finalmente los proyectos constructivos.

Todas las actuaciones se diseñarán en función de los espacios con cuatro posibles modelos, "da realidade física e as condicións dos espazos".

El diputado de Infraestruturas, Gregorio Agís, incidió por su parte en que se trata de una actuación "ambiciosa e complexa e que para cada caso farase un estudo puntual". Remarcó también que, en conjunto, "busca dotar ás infraestruturas provinciais de plataformas e zonas de estancia seguras e cunha imaxe propia". "O que se pretende é poñer a disposición das persoas o espazo público e, ao mesmo tempo, seguir avanzando nesta pirámide que temos invertido desde a Deputación, na que o primeiro son as persoas e o segundo o transporte público", indicó Agís.

De este modo, y con el apoyo de infografías, el diputado detalló los cuatro modelos previstos para estos espacios:

  • El primero, centrado en plataforma aislada con parada en el carril de circulación, pensado para aquellas zonas donde la densidad de tráfico es más baja.
  • Un segundo, también para carreteras con intensidad de circulación baja, que ampliará las aceras existentes ocupando las bandas de aparcamiento.
  • Una tercera propuesta para carreteras con una densidad importante que incorpora un carril específico para autobús, con cuñas de acceso, un espacio seguro para zona de espera y un carril con dimensiones adecuadas para el bus.
  • Un cuarto y último modelo similar al anterior, pero con la diferencia de que el espacio de detención del bus se detrae de la banda de aparcamiento y las cuñas de entrada y salida están señalizadas horizontalmente en la calzada.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí