Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La salud mental en el sector musical, a debate en las tertulias del MUMI 2023

El proyecto -Coidar de nós para coidar da cultura- tratará la complejidad del trabajo cultural y sus consecuencias

El proyecto -Coidar de nós para coidar da cultura- tratará la complejidad del trabajo cultural y sus consecuencias

Etiquetas del contenido

Fecha: 01 de Septiembre de 2023

Fuente: MUMI

Del 21 al 24 de septiembre, la Eurociudad Tui-Valença acogerá el Encontro Profesional de Músicas do Miño MUMI 2023, con un programa completo que ya se puede consultar en su web y que en esta ocasión llevará su zona profesional a las instalaciones de la Universidade de Valenç. Allí, las empresas y profesionales de la industria de la música de Galicia y Portugal tendrán la oportunidad de programar encuentros profesionales dentro de la agenda de speedmeetings y de asistir a sesiones de trabajo donde se tratarán asuntos que ocupan y preocupan al sector.

Entre el viernes 22 y el sábado 23, el programa de "Faladoiros" acogerá un total de cinco sesiones de tertulia que se abrirán con uno de los temas cruciales para la industria en este momento. El director de licencias de Altafonte, Manuel Pena, hablará sobre "A comercialización dixital da música" el viernes a partir de las 10.30 horas. A las 13.00, Manuel Alonso, gerente de Músicas ao Vivo, y Patty Castro, de la directiva de MAV, comentarán las "Claves para a contratación artística transfronteiriza" en un encuentro en el que también se hablará del asociacionismo musical en Galicia. La última sesión del viernes tratará de arrojar luz sobre otra de las cuestiones de interés para muchos proyectos musicales: "Como conseguir audiencias para músicas non maioritarias", a partir de las 15.30 horas.

La jornada del sábado se abrirá a las 10.30 con una problemática que por fin comienza a visibilizarse: la salud de las personas que trabajan en el sector musical y en la cultura en general. El director de la Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural (AGPXC), Carlos Lorenzo, presentará el proyecto "Coidar de nós para coidar da cultura", en el que se abordan las dinámicas tóxicas del sector y sus consecuencias en la salud mental y física de artistas y profesionales del ecosistema cultural.

A las 13.00 horas se celebrará la última de las tertulias de esta edición, centrada en una de las líneas de trabajo que puede ampliar los horizontes de la industria musical de la zona y poner músicas en circulación y relación con otros contextos. Así, en la palestra "Experiencias culturais con fondos europeos", Miguel Ângelo y Fernando Sousa, gestores de la agencia portuguesa SOUNDS GOOD, hablarán de las posibilidades que se abren con los programas de ayudas al sector cultural de la Unión Europea a partir de su propia experiencia en la formulación y gestión del proyecto MARIMBA, en el que además de Portugal participan otros países lusófonos como Angola, Guinea-Bissau, Mozambique o Timor Oriental, y que ha recibido apoyo por valor de cerca de un millón de euros del programa europeo Procultura.

La programación de tertulias cuenta con el apoyo especial de la Axencia Galega das Industrias Culturais y de la Deputación de Pontevedra.

Por su parte, las inscripciones profesionales para el MUMI 2023 continuarán abiertas a través de su web sin ningún tipo de coste y hasta la propia fecha del evento para facilitar la asistencia de las personas interesadas en matener sesiones de trabajo conjunto dentro del espacio destinado a los speedmeetings o encuentros rápidos. Artistas, agencias, empresas, profesionales de la gestión cultural, responsables de programación, periodistas y público general se darán cita en este evento que quiere convertirse en la feria musical de referencia del oeste peninsular y que tiene como objetivo crear nuevos mercados para las músicas gallega y portuguesa, construir una relación estable entre agentes y empresas de Galicia y Portugal y destacar el talento creativo de proximidad ante programadores y técnicos de cultura de ambos países.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí