Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las asambleas del personal del transporte de viajeros aprueban por unanimidad ir a la huelga el 31 de marzo

El día de la huelga se organizarán concentraciones en las estaciones de autobuses de las siete ciudades gallegas a las 11.00 horas, excepto en Pontevedra, donde será a las 18.00 horas

El día de la huelga se organizarán concentraciones en las estaciones de autobuses de las siete ciudades gallegas a las 11.00 horas, excepto en Pontevedra, donde será a las 18.00 horas

Etiquetas del contenido

Fecha: 31 de Marzo de 2023

Fuente: CIG Vigo

Las asambleas de trabajadores y trabajadoras del transporte de viajeros y viajeras por carretera realizadas en las cuatro provincias han aprobado por unanimidad ir a la huelga el 31 de marzo, en demanda del desbloqueo de la negociación colectiva. Los cuatro convenios provinciales están paralizados y aunque las mesas de A Coruña, Ourense y Pontevedra mantienen las reuniones, en estas no se producen avances, y la de Lugo ni siquiera se reúne ya.

El día de la huelga, además de los habituales piquetes informativos, se organizarán concentraciones en las estaciones de autobuses de las siete ciudades gallegas a las 11.00 horas, excepto en Pontevedra, donde será a las 18.00 horas.

Esta huelga será la continuación de las manifestaciones previas realizadas por el personal del sector en A Coruña y en Santiago de Compostela y, de no producirse avances, las centrales sindicales CIG, CCOO y UGT ya advierten de que después de la Semana Santa, las movilizaciones se intensificarán. 

En este sentido, las asambleas denuncian que a la parálisis de los convenios y a la no actualización de las condiciones laborales, salariales y sociales del personal, hay que sumar los reiterados incumplimientos de los convenios colectivos por parte de la patronal, que han llevado a que hoy el sector esté "altamente precarizado".

Aunque en este sector la mayoría de los cuadros de personal están formados por trabajadores conductores, en los últimos años el colectivo de acompañantes, mayoritariamente integrado por mujeres, ha crecido de manera considerable. Los sindicatos denuncian que estas trabajadoras "padecen unhas condicións de precariedade absoluta, tendo que aturar contratos de até media hora ou unha hora e incumprimentos salariais continuos". 

A estas "nefastas" condiciones de personal la asamblea añade el estado "lamentábel" de la flota de autobuses, con vehículos muy viejos que sufren averías constantes que "poñen en risco a seguridade no transporte".

 

Responsabilidad de la Xunta de Galicia

Los sindicatos señalan que de esta situación es responsable la Xunta de Galicia, tanto la Consellería de Infraestructuras y Movilidad como la de Educación, que permanecen "cegas e xordas diante dos problemas do sector" y no han respondido las denuncias realizadas.

Tal y como relatan, en su momento la Xunta sacó unos contratos "infradotados economicamente", y a pesar de ello la patronal se presentó con rebajas de hasta el 30% sobre el precio de salida, "coa idea de que poderían obter beneficios a conta de explotar ás traballadoras e traballadores, precarizar as condicións laborais e deteriorar a presentación do servizo até límites insospeitados". Prueba de ello es como cada día los usuarios se quejan de los atrasos en los horarios, las deficiencias del servicio o incluso de que los autobuses programados no pasen por las paradas previstas.

Los trabajadores del sector anuncian que no están dispuestos a asumir más recortes ni precariedad y por ello inician una nueva jornada de movilizaciones, el próximo viernes 31 de marzo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí