Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Galicia moderniza su sistema educativo: menos alumnos por aula, más inclusión y nueva ley digital

El curso 2025/2026 comenzará el 8 de septiembre con 302.843 estudiantes y un incremento en la plantilla docente, pese a la caída de la natalidad.

El curso 2025/2026 comenzará el 8 de septiembre con 302.843 estudiantes y un incremento en la plantilla docente, pese a la caída de la natalidad.

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Agosto de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Galicia se prepara para el inicio del nuevo curso escolar 2025/2026 con una apuesta clara por la modernización, la inclusión y el refuerzo de recursos humanos y tecnológicos. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, presentó esta mañana las principales cifras y novedades que marcarán un año académico que comenzará el próximo 8 de septiembre con un total de 302.843 alumnos, 4.255 menos que en 2024.

La reducción se concentra en Primaria (-2.411 alumnos), ESO (-1.284) e Infantil (-1.019), mientras que Bachillerato crece en 459 estudiantes y Educación Especial se mantiene estable.

Pese a la caída de la natalidad, Galicia incrementará de nuevo el número de docentes, alcanzando cifras récord en la historia de la Comunidad. El conselleiro destacó que actualmente hay unos 1.400 profesores más que hace una década y que este curso se incorporarán 1.113 nuevos docentes tras las oposiciones celebradas en verano.

Entre las principales medidas, se amplía la bajada de ratios en las aulas, ya aplicada en 4º de Infantil, que ahora beneficiará también a 5º curso y a los agrupamientos rurales, donde se fijará un máximo de 10 alumnos en aulas mixtas de Infantil y Primaria. El acuerdo sindical firmado en 2023, recordó Rodríguez, ya evita el cierre de 192 aulas y permite desdobles en otras 73, beneficiando en total a medio millar de clases en solo dos cursos.

El nuevo curso vendrá acompañado además de tres decretos y una nueva Ley de Educación Digital, que pretende regular “con sentidiño” el uso de las tecnologías en el aula para avanzar hacia un modelo híbrido que combine métodos tradicionales con herramientas digitales. En este marco, se pondrá en marcha la primera fase de la reforma de E-Dixgal, con más presencia de libros en papel, y se reforzará la lectura diaria en las aulas.

Otra de las grandes apuestas será la inclusión educativa, con la Estrategia Galega de Inclusión aprobada en mayo. Entre sus medidas destacan la FP Básica Adaptada, la duplicación de especialistas en diversidad, la incorporación de la aplicación GaliOrienta para los orientadores y un total de 5.000 profesionales dedicados a la atención de la diversidad.

La convivencia escolar, la lucha contra el acoso, el refuerzo de la autoridad docente y la reducción de la burocracia son otros de los ejes anunciados. Además, se desplegará el programa EdugalIA, que aplicará la inteligencia artificial tanto a la gestión interna de la Consellería como a los centros educativos para mejorar la eficiencia y prevenir el abandono escolar.

Finalmente, el conselleiro avanzó que este curso se aprobará un nuevo decreto de ordenación de la Formación Profesional, con medidas como formaciones aceleradas, la figura del profesor asociado y títulos internacionales, reforzando así la posición de Galicia como referente estatal en FP.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí