Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia quedará en la periferia de los restos del huracán Gabrielle

El ciclón, que llegó a ser de categoría 3 en el Atlántico, se debilita y se transformará en borrasca extratropical antes de entrar en la Península Ibérica, reduciendo la amenaza para Galicia.

El ciclón, que llegó a ser de categoría 3 en el Atlántico, se debilita y se transformará en borrasca extratropical antes de entrar en la Península Ibérica, reduciendo la amenaza para Galicia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Galicia respira más tranquila. El huracán Gabrielle, que alcanzó categoría 3 en su avance por el Atlántico con vientos sostenidos de hasta 185 km/h, ha modificado su trayectoria y perderá intensidad antes de llegar a la Península Ibérica. Según los modelos meteorológicos más recientes, su impacto principal se producirá en el suroeste peninsular, especialmente en Andalucía y el oeste de Portugal, mientras que en Galicia los efectos serán limitados.

Gabrielle tocó tierra en las Azores todavía como huracán, con rachas superiores a los 140 km/h y lluvias intensas. Pero el sistema ya iniciaó su transición hacia borrasca extratropical, ampliando su radio de acción pero con menor peligrosidad. Meteogalicia y AEMET coinciden en que Galicia quedará en la periferia del fenómeno, con un repunte del oleaje, cielos variables y viento del noreste en el litoral.

En el noroeste, los efectos se reducirán a un ambiente inestable con oleaje elevado y cielos cambiantes. A partir de la próxima semana, Galicia recuperará la estabilidad con la entrada de altas presiones, cielos despejados y temperaturas que incluso podrían superar los 30 grados en el interior.

Los expertos recuerdan que este tipo de fenómenos tropicales debilitados son cada vez más frecuentes en el Atlántico oriental debido al cambio climático, que incrementa la temperatura del océano y permite que los ciclones mantengan su energía durante más tiempo. Aunque Gabrielle no impactará de lleno, advierten que Galicia podría volver a vivir episodios similares en los próximos años.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí