Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Luis López presenta un plan de 128 millones con nuevos programas provinciales para los municipios de menos de 50.000 habitantes

El presidente provincial, Luis López, destaca que nunca antes se habían movilizado tantos recursos de una sola vez para apoyar a los concellos y anuncia un nuevo +Provincia con 50 millones, el Plan Extra con 35 millones y 8 millones para infraestructuras

El presidente provincial, Luis López, destaca que nunca antes se habían movilizado tantos recursos de una sola vez para apoyar a los concellos y anuncia un nuevo +Provincia con 50 millones, el Plan Extra con 35 millones y 8 millones para infraestructuras

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, presentó este lunes ante alcaldes y alcaldesas de la provincia un plan de inversiones histórico de 128 millones de euros destinado a los municipios de menos de 50.000 habitantes en 2026, es decir, todos salvo Vigo y Pontevedra.

Acompañado por los miembros de su gobierno, López desgranó en el salón de plenos del Pazo Provincial los nuevos programas de cooperación que estarán a disposición de los concellos:

  • Plan +Provincia 2026, que alcanza una cifra récord de 50 millones de euros. El 70 % se dedicará a inversiones (35 M€), un 19 % a contratación de personal desempleado (9,6 M€), un 8,3 % a gasto corriente (4,1 M€) y un 2,5 % a proyectos técnicos (1,25 M€). Como novedad, los ayuntamientos podrán acceder de manera anticipada a los 35 millones de la Línea 1 correspondientes a 2027.

  • Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, con una nueva edición dotada con 8 millones de euros, que permitirá seguir modernizando instalaciones municipales. En tres años habrá sumado ya 20 millones de inversión y 180 actuaciones.

  • Plan Extra – Provincia Extraordinaria, que volverá a contar con 35 millones de euros para proyectos estratégicos en régimen de concurrencia competitiva. Las ayudas variarán según la población de cada concello, con importes que van desde los 500.000 euros para los más pequeños hasta 1,1 millones para los de mayor tamaño.

López subrayó que “nunca antes, y de una sola vez, la Diputación había activado tantos recursos a favor del desarrollo de los municipios”, y aseguró que este plan es fruto de su experiencia como alcalde durante diez años: “Diseñando estos programas pensaba en lo que a mí me hubiera gustado recibir como regidor”.

Compromiso con Vigo y Pontevedra

El mandatario provincial también adelantó inversiones específicas para las dos grandes ciudades. En Vigo, la colaboración se centrará en proyectos como Balaídos, el Cine Fraga o la reforma de la piscina de Teis. En Pontevedra, además de la recuperación de Santa Clara y de la Bienal, se construirá un centro robotizado de depósito de restos arqueológicos para dar respuesta a una demanda histórica del Museo de Pontevedra.

Amortización del crédito REACPON

En paralelo, el gobierno provincial anunció la amortización total de los 19,5 millones de euros pendientes del crédito solicitado en 2021 por el anterior ejecutivo para financiar el REACPON. “Mientras este gobierno invierte cifras récord, también paga las facturas heredadas”, remarcó López.

Una inyección sin precedentes

Con este paquete de medidas, la Diputación busca dotar a los municipios de más servicios, más financiación y más empleo, garantizando al mismo tiempo la estabilidad política e institucional. “Son 128 millones que permitirán afrontar proyectos que de otro modo serían imposibles”, concluyó el presidente.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí