Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las mancomunidades de montes reclaman más medios y coordinación contra los grandes incendios en Pontevedra

Las mancomunidades de montes de Baixo Miño, Morrazo, Pontevedra, Val Miñor y Vigo, que representan a más de 70 comunidades vecinales, reclaman a la Xunta más inversión, prevención y colaboración efectiva ante la amenaza creciente de los grandes incendios

Las mancomunidades de montes de Baixo Miño, Morrazo, Pontevedra, Val Miñor y Vigo, que representan a más de 70 comunidades vecinales, reclaman a la Xunta más inversión, prevención y colaboración efectiva ante la amenaza creciente de los grandes incendios

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El 12 de septiembre de 2025, las mancomunidades de montes de Baixo Miño, Morrazo, Pontevedra, Val Miñor y Vigo, que representan a más de 70 comunidades de montes vecinales en la provincia de Pontevedra, hicieron pública una postura común en respuesta a la intervención del presidente de la Xunta en el Parlamento el pasado 9 de septiembre.

Tras cuatro décadas de gestión comunitaria del monte, estas entidades recuerdan que administran en torno al 25% de la superficie de los municipios en los que operan, con planes de ordenación forestal a largo plazo supervisados por la Administración. Su labor va mucho más allá de la explotación maderera e incluye la recuperación de frondosas autóctonas, la protección de manantiales, el pastoreo, la apicultura, la revalorización de castañas y setas, la creación de parques forestales y sendas, así como actividades culturales, educativas y deportivas.

Las comunidades invierten de media más del 75% de sus ingresos en el propio monte, una cifra muy por encima de lo exigido por ley, lo que refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible del territorio.

Los incendios forestales, una amenaza creciente

Las mancomunidades alertan de que este verano la vigilancia y brigadas organizadas por ellas mismas ayudaron a frenar decenas de focos y colaborar en las tareas de extinción, pero reconocen que la amenaza de los Grandes Incendios Forestales (GIF), agravados por el cambio climático, el abandono de montes privados y la falta de planificación integral, supone un riesgo para más de 725.000 personas entre Pontevedra y el Baixo Miño.

“No hablamos solo de incendios forestales, sino de incendios del territorio”, señalan, advirtiendo de que vidas, propiedades y el futuro socioeconómico del rural están en juego.

De los discursos a la acción

Las entidades reconocen positivamente que el presidente de la Xunta mencionase a las comunidades de montes como actores imprescindibles. Sin embargo, subrayan que “el problema no se resuelve con titulares ni con nuevas leyes, sino ejecutando los compromisos ya aprobados y dotando de medios reales”.

Entre sus propuestas destacan:

  1. Revisión presupuestaria con inversiones plurianuales y gestión administrativa ágil.

  2. Reformulación de los planes de ordenación forestal con visión mancomunada y multifuncional.

  3. Capacitación actualizada de los recursos humanos implicados.

  4. Campañas de sensibilización social en prevención y corresponsabilidad ciudadana.

  5. Ejecución inmediata de planes de prevención y defensa contra el fuego en cada distrito forestal, con la participación de Xunta, Diputación, concellos y comunidades de montes.

Llamamiento al diálogo

Las mancomunidades reiteran su plena disposición al diálogo y a la cooperación, insistiendo en que el objetivo común es inequívoco: prevenir los incendios y construir montes vivos, capaces de protegerse y de proteger a la sociedad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí