Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Detectado el mosquito tigre en Salvaterra de Miño: la Xunta instalará nuevas trampas de vigilancia

La Xunta detecta mosquito tigre en Salvaterra y ampliará la vigilancia con nuevas trampas, pidiendo a la ciudadanía evitar focos de agua estancada para frenar su proliferación.

La Xunta detecta mosquito tigre en Salvaterra y ampliará la vigilancia con nuevas trampas, pidiendo a la ciudadanía evitar focos de agua estancada para frenar su proliferación.

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Xunta de Galicia, a través de la Rede Galega de Vixilancia de Vectores (REGAVIVEC), ha confirmado oficialmente la presencia del mosquito tigre en el municipio de Salvaterra de Miño, tras su detección mediante el sistema autonómico de seguimiento de especies vectoras.

Tras la confirmación, REGAVIVEC ampliará la vigilancia en el concello mediante la colocación de nuevas trampas específicas, que permitirán evaluar la extensión, densidad y abundancia de este mosquito invasor en la zona. Al mismo tiempo, el Concello de Salvaterra pasará a formar parte del comité técnico autonómico del mosquito tigre, órgano encargado de coordinar medidas entre administraciones, especialistas y entidades locales.

La Xunta y el Concello agradecen la colaboración vecinal e insisten en que la prevención es fundamental. El mosquito tigre es vector de enfermedades como dengue, chikunguña o zika, aunque su presencia no implica automáticamente riesgo de transmisión, sí exige reducir los puntos donde pueda reproducirse. Las autoridades recuerdan que la medida más eficaz para frenar su proliferación es evitar la acumulación de agua estancada, imprescindible para que el insecto deposite sus huevos.

Entre las recomendaciones básicas se encuentran:

  • Vaciar y renovar con frecuencia el agua de bebederos, platos bajo macetas y recipientes al aire libre.

  • Evitar tener calderos, regaderas o embarcaciones donde pueda acumularse agua de lluvia.

  • Inspeccionar zonas húmedas de patios, jardines y terrazas.

La Consellería de Sanidade recuerda que toda la información detallada puede consultarse en la página oficial del Servizo Galego de Saúde:
https://www.sergas.es/Saude-publica/Mosquito-tigre?idioma=es

Además, anima a la ciudadanía a descargar y utilizar la aplicación Mosquito Alert www.mosquitoalert.com para comunicar avistamientos o picaduras, una herramienta muy útil para reforzar la vigilancia y la respuesta ante este vector.

Con esta confirmación, Salvaterra de Miño se suma a los municipios gallegos que han intensificado el control y seguimiento del mosquito tigre, una especie cuya expansión en el noroeste peninsular ha ido en aumento en los últimos años.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Free Tour por Tui