Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Concello de Tomiño recupera -A Carballeira- de Goián, como lugar de encuentro de los vecinos

La zona verde lleva el nombre de Plaza Xavier Pousa, pintor goianés ya desaparecido, cuya casa natal linda con el lugar de ocio

La zona verde lleva el nombre de Plaza Xavier Pousa, pintor goianés ya desaparecido, cuya casa natal linda con el lugar de ocio

Fecha: 08 de Febrero de 2017

Fuente: Concello de Tomiño

El Concello de Tomiño lleva a cabo la recuperación y mejora del espacioo conocido popularmente como "A Carballeira", en la parroquia de Goián. Se trata de una de las obras del Plan Concellos 2016, de la Deputación de Pontevedra, cuyo presupuesto alcanza los 24.580,00 euros con un plazo de ejecución de dos meses.

El lugar era, hasta ahora, un cruce de caminos que ocupa una superficie de 467m2. Su morfología recordaba a los ensanches generados de una manera orgánica, y que daban lugar a los característicos espacios públicos de los núcleos tradicionales gallegos.
 
Así mismo, se caracterizaba por tener un espacio verde central de forma triangular, en el que hace años crecían seis acacias de gran porte. Esta zona verde lleva el nombre de Plaza Xavier Pousa, pintor goianés ya desaparecido, cuya casa natal linda con el lugar de ocio.


Por outra parte, los viales no disponen de aceras para peatones. Esta intersección tiene un moderado tráfico de vehículos pero la elevada velocidad con la que cruzan, junto con el estrechamiento existente en los puntos de acceso, la convierten en un punto peligroso para los viandantes.







Por estas razones, desde el Concello se lleva a cabo una renovación completa de todo el espacio de forma unitaria y coherente que, además, ayudará a reducir la velocidad de paso del tráfico rodado, recuperando la plaza para disfrute de los vecinos. "El objetivo del proyecto es la recuperación y puesta en valor del espacio para los vecinos, y que no quede en una mera isla rodeada de calles para el tráfico de vehículos; queremos que este espacio vuelva a ser un pequeño lugar de encuentro en el que poder estar a la sombra de los árboles", explica la alcaldesa Sandra Gonzalez.


Para potenciar la integración y convivencia se pondrá un pavimento de lastro de piedra que unificará todo el espacio, consiguiendo un aspecto más acogedor que el asfalto existente. En los puntos de acceso, se construirán badenes disuasorios que, junto con pavimento rugoso de lastro, ayudarán a reducir la velocidad del tráfico rodado.


Dos parterres delimitados por un borde de chapa de acero, albergarán la zona verde que siempre tuvo este espacio. En ellos se colocaran cinco carballos, dispuestos en modo bosque, para recuperar el sentido del nombre con el que históricamente se conoce, y crear un gran espacio de sombra en la primavera y verano. Bajo ellos y en los parterres, se dispondrán elementos vegetales de poco mantenimiento y producidos en los viveros de la zona, para dar color a la zona, y tres bancos de piedra debajo de los árboles para disfrutar del lugar.


Los materiales propuestos (lastro, piedra y chapa de acero) continúan en la línea de otras actuaciones similares realizadas en el concello, con el fin de mantener una imagne coherente e integradora.


En el parterre más pequeño, se instalará en un futuro, un elemento conmemorativo en honor del pintor Xavier Pousa, quien da nombre a la plaza y cuya casa natal es una de las edificaciones que delimitan el espacio.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones