Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El PSOE de Tomiño reclama del Concello un IBI que tenga en cuenta la situación de las familias de Tomiño

Mónica Hermida señala que la ordenanza vigente no contempla ni siquiera las bonificaciones para las familias que son de obligado cumplimiento por ley

Mónica Hermida señala que la ordenanza vigente no contempla ni siquiera las bonificaciones para las familias que son de obligado cumplimiento por ley

Fecha: 24 de Octubre de 2016

Fuente: PSdeG-PSOE Tomiño

Mónica Hermida, portavoz del PSOE de Tomiño, ha presentado una propuesta de nueva redacción de la ordenanza del IBI, ya que la vigente no contempla ni siquiera las bonificaciones para las familias de son de obligatorio cumplimiento por ley. Esta exigencia de una nueva redacción tiene como fin que se aplique un impuesto de forma más justa, y que en ella se contemplen estas bonificaciones que la ley ampara e invita a realizar. La concejala señala que "la actual redacción de la ordenanza ya era obsoleta cuando se aprobó y en este momento agrava aún más la situación de muchas familias. No podemos olvidar que muchas familias de Tomiño están en niveles económicos que rozan la pobreza: vivimos en un ayuntamiento deprimido económicamente".

Esta propuesta del PSOE no han sido considerada como urgente por el equipo de gobierno del BNG para ser llevada al pleno del próximo martes 25, así como tampoco ha sido vista como prioritaria la modificación "de oficio" de una ordenanza que no cumple unos mínimos exigibles después de muchos años de aplicación. "El BNG ha tenido tiempo para sacarse de la manga la plusvalía y agravar la situación de las familias, se ha preocupado de que se hiciera una revisión catastral para actualizar precios, pero no ha tenido tiempo para revisar el IBI que tenemos obsoleto en su redacción carente de bonificaciones, incluso aquellas que son obligatorias por ley, que no se aplicarían porque la ordenanza no las desarrolla" continúa Mónica Hermida.

Desde la agrupación socialista no entienden cómo, después de la revisión catastral, Sandra González y su equipo aún no han actualizado la ordenanza. ¿Por qué no bonificar a familias numerosas y monoparentales? ¿Por qué no quieren premiar con bonificaciones en el IBI el ahorro energético, tal y como establece la ley? ¿Por qué no premiar el uso de energías renovables? ¿Por qué no contemplar bonificaciones para la repoblación forestal? Estos son algunos ejemplos de bonificaciones que podrían aplicarse en este impuesto si lo tuviésemos actualizado. La pregunta es: ¿por qué no tenemos tiempo para esto y sí lo tenemos para crear impuestos nuevos o subidas de tasas? ¿Por qué un equipo de gobierno que se autodenomina de izquierdas se "apunta" a las posibilidades recaudatorias de los impuestos pero nunca tienen en cuenta las difíciles circunstancias económicas por las que están atravesando las familias?

Es fundamental también incluir, donde la ley lo permite, los tramos de renta en el cálculo del impuesto, ya que en el caso de Tomiño, como el de otras zonas rurales tradicionales, los metros cuadrados de las viviendas no son por sí solos indicativos de riqueza. La amplitud de las casas tradicionales era necesaria hace años para animales y aperos, pero hoy en día esos metros no sirven para mejorar el nivel de vida de las familias que las habitan, sino sólo para incrementar su recibo del IBI. Es por ello clave que en el cálculo del IBI se tenga en cuenta no sólo los metros cuadrados sino la situación socioeconómica de sus habitantes.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones