Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Rosal avanza con su Plan de Acción Local de la Agenda 2030, centrado en la calidad de vida y la sostenibilidad

El Ayuntamiento presenta la diagnosis del municipio como base para diseñar medidas estratégicas en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Ayuntamiento presenta la diagnosis del municipio como base para diseñar medidas estratégicas en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Febrero de 2024

Fuente: Concello do Rosal

O Rosal continúa su camino hacia un futuro más sostenible y equitativo mediante la elaboración de un Plan de Acción Local adaptado a los principios y objetivos de la Agenda 2030. Tras un encuentro con representantes del tejido asociativo y la ciudadanía, donde se presentó la diagnosis del municipio, se sientan las bases para la planificación de medidas concretas que serán compartidas con la comunidad en las próximas semanas.

La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, resaltó durante el encuentro la importancia de esta iniciativa local en el marco global de la Agenda 2030, destacando que "el Plan de Acción permitirá articular todos los sectores y modular la dinámica social para construir el futuro desde el origen, juntos y juntas". Después de meses de trabajo y la recopilación de información a través de casi 400 encuestas y reuniones con diversos grupos de trabajo, la diagnosis ofrece una visión panorámica de la situación actual del Rosal y orienta hacia dónde deben dirigirse las acciones futuras.

La percepción positiva de la calidad de vida, el activo tejido asociativo y la creciente conciencia social en materia de sostenibilidad son algunos de los aspectos destacados en la diagnosis. También se resalta la importancia de impulsar la sostenibilidad y la participación ciudadana, apoyar el deporte y la cultura, y crear espacios de convivencia y ocio.

Sin embargo, se identifican debilidades y amenazas que deben abordarse, como la falta de conectividad digital y problemas de movilidad en un municipio disperso, la falta de relevo generacional en varios ámbitos, la ausencia de un plan turístico integral o la carencia de un polígono industrial para atraer empresas y retener talento.

Tras la presentación del estudio, el Ayuntamiento abre un nuevo período de consulta y validación de la diagnosis para recopilar propuestas y sugerencias de la ciudadanía de cara a la elaboración del Plan de Acción Local de la Agenda 2030. El informe completo y un formulario para enviar aportaciones estarán disponibles en la web municipal.

El objetivo final del Ayuntamiento del Rosal es diseñar un plan de acción que sirva como herramienta de planificación estratégica para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la realidad local. Esta iniciativa refleja el compromiso municipal con la lucha contra el cambio climático, la transición hacia economías bajas en carbono, la mejora de la eficiencia energética, la promoción de una economía circular y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

El proyecto ha contado con la subvención de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, destinada a impulsar la Agenda 2030 en las entidades locales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí