Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Más de 30 horas de espera por una cama en planta en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo

Los pacientes se amontonan en pasillos y salas de urgencias ante la imposibilidad de llevarlos a planta

Los pacientes se amontonan en pasillos y salas de urgencias ante la imposibilidad de llevarlos a planta

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Noviembre de 2023

Fuente: Redacción

En pleno mes de noviembre, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se enfrenta a una alarmante escasez de camas, generando consecuencias significativas en la salud y el bienestar de todos los pacientes. La insuficiencia de espacio, el cierre de plantas, la falta de contratación de nuevo personal y el cierre de otros hospitales más viejos, ha llevado a desafíos sociosanitarios que requieren una atención urgente por parte del SERGAS en el Área Sanitaria de Vigo.

La falta de camas hospitalarias no solo obstaculiza el acceso a la atención médica para aquellos que la necesitan, sino que también genera una presión adicional sobre el personal sanitario que trabaja incansablemente para satisfacer la creciente demanda. Los problemas sociosanitarios resultantes incluyen demoras en los tratamientos, mayor riesgo de infecciones hospitalarias y una atención menos personalizada debido a una carga de trabajo abrumadora para el personal sanitario. Pacientes se amontonan en pasillos en "habitaciones" simuladas mientras esperan, hasta 30 horas por una cama libre en alguna de las plantas existentes.

Este escenario ha suscitado llamados a la acción por parte de pacientes, que han comenzado a poner reclamaciones ante lo que consideran una atención deficitaria, y expertos en salud. La necesidad de invertir en infraestructuras hospitalarias, contratar más personal sanitario y mejorar la eficiencia en la gestión de camas se ha vuelto imperativa para abordar estos desafíos sociosanitarios actuales.

La escasez de camas no solo afecta a pacientes con enfermedades graves, sino que también impacta en áreas como la salud mental, donde la disponibilidad de recursos es crucial y sumamente importante. La falta de espacio en unidades de salud mental agrava la situación para aquellos que buscan apoyo y tratamiento, siendo algunos pacientes derivados a Centros Privados.

Es fundamental que las autoridades tomen medidas en el sistema de salud de Galicia para abordar este problema crítico. La planificación a largo plazo, la asignación adecuada de recursos y la inversión en infraestructuras son pasos esenciales para garantizar que la comunidad tenga acceso a una atención médica de calidad, sin comprometer la salud de los profesionales sanitarios.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí