Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Xunta envía al Gobierno un total de 16 alegatos al Real Decreto que regula la eólica marina y las energías del mar

En su elaboración se tuvieron en cuenta las propuestas realizadas por los sectores pesquero e industrial, además de varios promotores, en el marco del trabajo del Observatorio de la eólica marina de Galicia

En su elaboración se tuvieron en cuenta las propuestas realizadas por los sectores pesquero e industrial, además de varios promotores, en el marco del trabajo del Observatorio de la eólica marina de Galicia

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Marzo de 2024

Fuente: Xunta de Galicia

La Xunta de Galicia presentó ayer sus alegatos al Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar, presentado el pasado mes de febrero por el Gobierno central.

Son un total de 16 propuestas que se elaboraron teniendo en cuenta las presentadas por los sectores pesquero e industrial, así como por parte de varios promotores y en el marco del trabajo que se viene realizando en el Observatorio de la eólica marina de Galicia que se reunió, por este motivo, el pasado 8 de marzo. "Esto es lo que pedimos al Gobierno central, que cuente con el sector primario que tiene tanta importancia en Galicia, este desarrollo puede hacerse con diálogo y sentido común", destacó hoy la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana.

Según explicó, para Galicia hay tres cuestiones básicas que se deben incluir en esta normativa. Por una parte, el proceso de diálogo público-privado en este procedimiento debe ser obligatorio y no opcional. En segundo lugar, es preciso que la orden por la que se vaya a regular la convocatoria de concurrencia competitiva tiene que incluir medidas compensatorias para los sectores afectados. Por último, la valoración de los criterios no económicos de los proyectos (como la mayor compatibilidad con el medio marino, o las menores aficiones al sector pesquero) tiene que suponer un 50%, por lo menos, de la ponderación total, frente al máximo del 30% recogido actualmente en el proyecto de Real decreto.

Además de estos aspectos, entre los alegatos presentados, destaca la petición de que el precio de reserva sea siempre público (para acercar transparencia); que en la comisión técnica de valoración participen expertos del Instituto Español de Oceanografía; la inclusión de un mecanismo de revisión y actualización tanto de los precios ofertados cómo de las medidas compensatorias; o que se especifique cuando comienzan a contabilizarse los plazos de concesión.

De este modo, Galicia ratifica su postura de apoyo al desarrollo de la energía eólica marina siempre garantizando la compatibilidad con los recursos pesqueros, con el medio marino y con el medio ambiente, e incidiendo en la repercusión de los beneficios sociales y económicos que se tienen que quedar en el territorio.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí