Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

A Guarda y Tomiño entre los ayuntamientos galardonados por Vilas en Flor

Recoñece o labor na xestión de zonas verdes dos concellos galegos de menos de 40.000 habitantes.

A Guarda y Tomiño entre los ayuntamientos galardonados por Vilas en Flor

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Noviembre de 2021

Fuente: Vilar en Flor

La edición 2021 del programa "Vilas en Flor" puso hoy el broche de oro con la ceremonia de entrega de los galardones, celebrada en el Museo do Coiro de Allariz, con la asistencia de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez Mejuto; la alcaldesa de Allariz, Cristina Cid; el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez; el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Gabriel Alén; el coordinador del programa y director de la Escola Galega da Paisaxe de la Fundación Juana de Vega, Pedro Calaza, y el arquitecto técnico y historiador Javier Padín Martínez, en representación del jurado. Este certamen, impulsado por la Fundación Juana de Vega, tiene como objetivo la búsqueda de la mejora ambiental, social y económica de los concellos gallegos a través de sus iniciativas a favor de la puesta en valor, conservación, integración y mantenimiento de su paisaje urbano y rural.

Este año, el cuarto en que se celebra este certamen que sigue el modelo de grandes pioneros en paisaxismo como Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia o Canadá, se batió el récord de participación, con 30 municipios. Todos ellos recibieron entre una y cuatro flores de honra, con las que se valoraron las acciones desarrolladas para mejorar y resaltar sus espacios verdes urbanos, la gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno. Especial protagonismo tuvo la provincia de Pontevedra, no solo por su nivel de participación, con 13 concellos participantes. Fue también muy notable su puntuación, ya que entre todos sumaron 32 flores de honra. En concreto, la puntuación abarcó desde una hasta tres flores: A Guarda (3 flores), Baiona (2 flores), Caldas de Reis (3 flores), Cambados (3 flores), Cuntis (2 flores), Gondomar (3 flores), Lalín (3 flores), Salceda de Caselas (3 flores), Salvaterra de Miño (3 flores), Tomiño (3 flores), Tui (1 flor), Mondariz (1 flor) y Vilagarcía (2 flores)-

Además de la Fundación Juana de Vega, organizan el certamen a Asociación de Viveristas del Noroeste (Asvinor) y la Asociación Gallega de Empresas de Jardinería (Agaexar), y con el parocinio de destacadas empresas: Rain Bird, Husqvarna y Piaggio Commercial. También fue fundamental a aportación del equipo de jurado, formado por diez expertos, desde docentes universitarios hasta ingenieros agrícolas de entidades públicas y privadas, arquitectos e incluso historiadores, tanto de Galicia como de Portugal. Conformados en cinco grupos, tras realizar las correspondientes visitas procedieron a consensuar las evaluaciones en base a los criterios del sistema de valoración. Todos ellos destacaron la excelente disposición, interés y facilidades mostradas tanto por los responsables técnicos como institucionales de los concellos en los que se realizaron las visitas y que acompañaron a los miembros del jurado durante los recorridos por las localidades.

El proyecto persigue la mejora ambiental, social y económica de los concellos gallegos, así como la dinamización del sector del paisaxismo y la ornamentación. Por tanto, el jurado evaluó aspectos como la adecuada implantación y gestión de los espacios verdes, así como la contribución de sus políticas ambientales al desarrollo económico local, generando más actividad económica derivada del propio sector de la planta ornamental y de la jardinería, así como de un previsible aumento de visitas turísticas.

El total de la puntuación de todos los concellos es la siguiente: Cuatro flores para Allariz y para Chantada; tres flores a los concellos de Gondomar, San Sadurniño, Narón, Mondoñedo, Salceda de Caselas, Ponteceso, Caldas de Reis, Fene, A Guarda, Cambados, Lalín, Salvaterra de Miño y Tomiño; dos flores a los ayuntamientos de Baiona, O Carballiño, Culleredo, Cuntis, Pontedeume, Sada, Sarria y Vilagarcía, y una flor a los municipios de Betanzos, Ortigueira, Tui, Oza-Cesuras, Miño, Mondariz y Guitiriz.

EXPERTOS INTEGRANTES DEL JURADO

  • María Isabel Iglesias Díaz. Doctora en Ciencias Biológicas. Profesora titular en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Carlos Cárcamo Álvarez. Ingeniero técnico agrícola del Concello de Ourense.
  • Camino Nicolás Velado. Directora del Centro de Formación y Experimentación Agraria de Guísamo.
  • Lois Arenas Barreiro. Ingeniero Técnico Agrícola. Jefe de explotación CFEA Guísamo.
  • Silvia V. Caffaro. Doctora Ingeniera Agrónoma. Empresa: Viveros Florgalicia S.L.
  • Xurxo Xoán González Conde. Administrador de Viveros Adoa
  • Domingos Manuel Mendes Lopes. Director de la Graduation de Arquitetura Paisagista de la UTAD. Profesor del Departamento de Ciências Florestais y Arquitetura Paisagista de la Universidad de Trás-los-Montese Alto Duero (UTAD)
  • Manuel Achicharres Labandeira. Doctor Ingeniero Agrónomo. Profesor titular en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Manuel Rodilla del Barrio. Arquitecto Técnico.
  • Javier Padin Martínez. Arquitecto técnico y historiador.

 

GALARDONES VILAS EN FLOR 2021

 

JURADO:

Manuel Rodilla del Barrio, Javier Padi?n Marti?nez, Mª Isabel Iglesias Díaz, Carlos Javier Cárcamo Álvarez, Manuel Torres Lavandeira, Xurxo Xoan Gonzalez Conde y Domingos Manuel Méndez Lópes, Lois Arenas Barreiros, Camino Nicolás Velado y Silvia V. Caffaro.

 

CUATRO FLORES

 

Concello de Chantada

 

Este ayuntamiento destaca de nuevo en todos los apartados de valoracio?n aplicados. Dispone de una amplia red de espacios ajardinados que superan las 35 hectáreas de zonas verdes cuidadas con esmero, alcanzando los 48 m2 de zonas verdes por habitante.

Cuestiones destacadas:

  • Es la plantilla propia la que lleva a cabo todas las actuaciones de conservacio?n y mantenimiento de las zonas verdes con un presupuesto ajustado.
  • Este an?o el ayuntamiento llevo? a cabo la ejecucio?n de nuevas zonas verdes apoya?ndose en un obradoiro de emprego.
  • El ayuntamiento es rico en patrimonio vegetal y paisaji?stico, tanto por los espacios arbolados, con diversidad de especies auto?ctonas y fora?neas, como por el uso de vegetacio?n arbustiva, ce?spedes y tapizantes, y planta de temporada en el centro urbano y en los paseos de ribera, en buen estado de conservacio?n y mantenimiento esmerado.
  • Destaca en medioambiente y sostenibilidad por la gestio?n del agua, el uso de te?cnicas de xerojardineri?a donde es preciso, el compostaje para uso municipal, la produccio?n de la planta en el vivero municipal, y el reciclaje mediante la fabricacio?n propia de mobiliario para zonas verdes, a partir de la madera de a?rboles cai?dos o muertos.
  • Implicacio?n y compromiso con distintos sectores de la poblacio?n (Asociacio?n de Empresarios, colectivo ASDEME, IES, Asociacio?n de enfermos de Alzheimer) para la adquisicio?n de materiales diversos o para implicar a la poblacio?n en actuaciones relacionadas con los espacios verdes.

 

Concello de Allariz

 

El ayuntamiento de Allariz dispone de 31 hectáreas de zonas verdes, que incluyen a?reas naturales y unas 17 hectáreas de parques y jardines, con una relacio?n total de 48 m2 de zona verde por habitante, y una inversio?n importante en mantenimiento. Parte de las zonas verdes esta?n vinculadas al ri?o Arnoia a su paso por la villa.

Cuestiones destacadas:

  • Nuevas actuaciones acometidas este an?o como un parque infantil cubierto, que estaba pendiente de ejecucio?n por motivo del Covid-19.
  • Allariz acoge el Festival Internacional de Jardines, que se celebra cada an?o, en un espacio adecuadamente ajardinado para ello, donde podemos disfrutar de variedad de disen?os y combinaciones de plantas, enriqueciendo asi? la diversidad de espacios verdes ya existentes en la villa.
  • Destacan especialmente las actividades de turismo y comunicacio?n, con iniciativas variadas de uso de los espacios verdes (actuaciones musicales, especta?culos nocturnos, mercados, actividades educativas, actividades deportivas), asi? como el desarrollo de programas de educacio?n ambiental en colaboracio?n con los colegios.
  • Otros aspectos importantes son el impacto visual, especialmente del centro de la villa y el entorno del ri?o, y las actividades de medioambiente y sostenibilidad, en particular en la pra?ctica del compostaje comunitario.

 

TRES FLORES

 

Concello de Gondomar

 

Esta villa está trabajando y potenciando sus zonas verdes, enfocadas al esparcimiento de los conciudadanos y a la humanización de diversas zonas del ayuntamiento.

Cuestiones destacadas:

  • Buenas actuaciones en la entrada del núcleo urbano.
  • Diseño de un gran paseo fluvial incorporando las zonas verdes entre las edificaciones.
  • Desarrollo de nuevos espacios lúdicos para la realización de actividades de recreo.

 

Concello de San Sadurniño

 

Actualmente tiene una proporción de espacios verdes por habitante muy alta, y una alta inversión por habitante destinada al mantenimiento y la conservación de los espacios verdes.

Cuestiones destacadas:

  • El jardín histórico ligado al Pazo (Casa do Concello) ha sido objeto de mejora en cuanto a la plantación de nuevas especies arbóreas y arbustivas, y la incorporación de zonas infantiles y zona biosaludable.
  • Los árboles singulares están bien mantenidos al igual que todas las zonas verdes visitadas.
  • Las actuaciones en las entradas al pueblo con la construcción de un muro vegetal y un mural de motivos florales y vegetales denotan la apuesta por la promoción de la jardinería en el municipio.
  • Las zonas deportivas y de ocio han sido mejoradas con la instalación de merenderos de madera y piedra, y con mobiliario infantil de madera. Se instalaron, además, esculturas en madera realizadas por artistas locales.
  • La promoción de la jardinería está respaldada por la organización de Ferias temáticas en primavera y con el Concurso de jardines para premiar el ajardinamiento de las viviendas particulares.
  • Cuenta con un espacio verde de cultivo de 200 especies frutales autóctonas para la protección de las variedades tradicionales de Galicia junto al cual se organiza una Feria Rural y un Concurso de Fruta Autóctona a final de verano.
  • Cuentan con un plan de compostaje en zonas rurales para autogestión de residuos orgánicos, y el alumbrado urbano ya es con lámparas LED en su mayoría.
  • Se construyó un espacio para autocaravanas y se está construyendo un “Olimpo de dioses celtas” con la presencia de una escultura en madera de la diosa Navia en el Arboreto Autóctono junto al río Xubia.
  • Actualmente tiene una proporción de espacios verdes por habitante muy alta, y una alta inversión por habitante destinada al mantenimiento y la conservación de los espacios verdes.

 

Concello de Narón

 

Cuenta con una importante superficie de zonas verdes y ajardinadas, bien mantenidas y con presencia en todos los barrios.

Cuestiones destacadas:

  • Paseo Litoral del Xuvia y el Paseo de Freixeiro, para los que se ha redactado un interesante proyecto que los enlaza dotando a la ciudad de un extenso cinturón verde que se convierte en espacio de ocio y esparcimiento para toda la vecindad.
  • El estado de mantenimiento de las zonas ajardinadas urbanas es óptimo, al igual que su mobiliario urbano.
  • La apuesta por el reciclaje y la sostenibilidad se manifiesta en la gestión del agua, de la energía y los residuos.

Concello de Mondon?edo:

 

Cuestiones destacadas:

  • Recuperación del arbolado de La Alameda dos Remedios, que había sufrido una poda excesiva.
  • Profusión de maceteros con plantas de diverso colorido.
  • Actuacio?n en el cementerio histo?rico con gran respeto por el arbolado y el correcto tratamiento paisaji?stico en la zona contigua.
  • Gran potencialidad en el desarrollo de la recuperación paisajística de la zona de la Fervenza- Río de Tronceda.

 

Concello de Salceda de Caselas

 

Cuestiones destacadas:

  • Preocupación del ayuntamiento por el desarrollo de zonas verdes para una población muy joven e inquieta.
  • Continúa con inversiones en rutas fluviales, potenciando tanto el patrimonio etnográfico como el vegetal.
  • Reforma totalmente de los viales del casco urbano incrementando las calles peatonales y potenciando zonas de aparcamiento disuasorias.
  • Este año se desarrollaron pequeñas bolsas de esparcimiento por las parroquias.

 

Concello de Ponteceso:

 

Cuestiones destacadas:

  • Convenio con la Iglesia (propietaria de los terrenos), para eliminar ,todas las especies arbóreas (eucaliptos, pinos, acacias), que dificultan las vistas del Esteiro del Río Allóns, desde la carretera de acceso al mirador del Monte Blanco.
  • Apertura de una ruta paisajística, desde la Playa de Balarés, hasta la Praia da Ermida, que pone en valor una magnífica vista sobre la ría de Corme y Laxe y que tendrá un punto singular, en el que el ayuntamiento instalará un mirador en una finca de propiedad municipal.
  • Interés en fomentar una adecuada jardinería, en el entorno de edificios públicos y plazas, destacando el entorno ajardinado de la Guardería y del Museo Etnolúdico.
  • Finalización del recinto para autocaravanas.

 

Concello de Caldas de Reis

 

Cuestiones destacadas:

  • Interesante actuación en el entorno del antiguo complejo industrial de generación eléctrica, en el Lugar de Segade, en el cauce del Río Umia, lo cual significará un hito importante en la oferta paisajística. El aspecto final, mejorará con una nueva ubicación de la actual tubería de abastecimiento de agua a Caldas.
  • Proyecto de Restauración del Jardín Botánico y la Carballeira, en el margen del Río Umia, y se pretende hacer una gran inversión económica en su realización.

 

Concello de Fene

 

En general, se aprecia el valor que se da a la diversidad botánica en sus espacios verdes y a las de nueva plantación. Cuenta con agradables y cuidados parques repartidos por la ciudad.

Cuestiones destacadas:

  • Se ha aprovechado la ribera del río Cádavo para dotar a la ciudad de un bonito parque lineal y se ha ajardinado de forma sencilla y adecuada la zona litoral.
  • Atractiva propuesta para el cementerio municipal, que se ha convertido en un amplio y agradable parque en el que se integran a la perfección las construcciones fúnebres y la vegetación.
  • Esfuerzo por extender el cuidado por el paisaje a las aldeas periféricas, más allá del núcleo urbano principal.
  • Sorprenden las restauraciones del patrimonio cultural, como los molinos, y el tacto con el que se trata a la vegetación autóctona en las zonas ajardinadas anexas. En este aspecto resultan muy interesantes las iniciativas de gestión de los helechos autóctonos de cara a su recuperación y conservación.

 

Concello de A Guarda

 

Cuestiones destacadas:

  • Se sigue potenciando nuevas zonas de ocio, en el castillo de Santa Cruz, en las pequeñas plazas que surgieron de peatonalizar nuevas calles del casco urbano.
  • Se realizan diversas actividades con asociaciones que sirve para enseñar el potencial etnográfico, la diversidad de fauna y vegetal de las diversas rutas que salen de la villa.
  • Se está trabajando con la comunidad para hacer grandes campañas de compostaje a nivel individual como colectivo.

 

Concello de Cambados:

 

El ayuntamiento presenta un Patrimonio vegetal y Paisajístico muy importante, como son los humedales del Río Umia y el Parque que rodea el Castro de A Pastora.            

Cuestiones destacadas:

  • Trabajos de limpieza y ornamentación arbustiva realizados en el magnífico Parque Público de María Castaña que rodea la Capilla de "A Pastora" .
  • Programa de acondicionamiento de los humedales existentes en la desembocadura del río Umia, eliminando las especies invasoras.
  • Entorno ajardinado del Cementerio de Santa María, los adornos florales en maceteros y balcones de las calles y plazas del Casco Histórico.
  • Convenios municipales para el cuidado y mantenimiento de Jardines Particulares.
  • Continúan con trabajos de Jardinería realizados por alumnos de obradoiros, como los trabajos realizados en los Jardines de La Biblioteca Luis Rey.
  • El ayuntamiento le está dando mucha importancia a este Certamen, y prueba de ello es que convocó a los medios (prensa y radio) al acto de recepción de los miembros del jurado, en la Sala de Plenos. 

 

Concello de Lalín

 

Este ayuntamiento goza de una amplia variedad de zonas verdes, en el centro urbano y especialmente en la periferia, adema?s de los espacios naturales de gran valor vinculados a la Red Natura.

Cuestiones destacadas:

  • Acondicionamiento vegetal de la ru?a do Regueirin?o y de la ru?a do Cruceiro.
  • Acondicionamiento de la zona denominada Monte da Pena, con reparacio?n de caminos, limpieza y mantenimiento del arbolado, asi? como equipamiento.
  • Creacio?n de una huerta urbana dotada de una zona para el compostaje de residuos.
  • Apariencia cuidada en los accesos a la ciudad con un nu?mero destacable de rotondas con vegetacio?n, con buen mantenimiento.
  • Continu?an con un mantenimiento propio combinado con contratacio?n externa a una empresa de jardineri?a. Tambie?n han destinado presupuesto a la optimizacio?n del riego.
  • Diversidad de especies arbo?reas, con buena apariencia, especialmente en las zonas perife?ricas. Se mantiene un buen estado de conservacio?n en el Paseo de Pontin?as, tanto en el tramo urbano como en el periurbano.

 

Concello de Salvaterra do Miño

 

Un ayuntamiento con una corporación municipal volcada en potenciar el patrimonio vegetal, etnográfico e incrementar las zonas de esparcimiento de la villa. 

Cuestiones destacadas:

  • Siguen con la actuación en el río, con una nueva zona termal, con piscinas termales con vistas impresionantes a la ciudad fronteriza de Monçao.
  • Actuación de recuperación de la isla de Fillaboa y cuidada actuación paisajística en la zona del castillo.

 

Concello de Tomiño

 

Un ayuntamiento donde se implica a toda la comunidad en el diseño de zonas de esparcimiento, con un apoyo importante de toda la corporación municipal.

Cuestiones destacadas:

  • Alta diversidad de especies elegidas en sus zonas verdes, acordes con la ubicación y el sentido de su uso.
  • Gran actuación del parque de Goian, con la recuperación de la Carballeira y el proyecto de reforma de la Plaza de la Iglesia.
  • Este año trabajaron en actuaciones cercanas a los habitantes de las parroquias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOS FLORES

 

Concello de Baiona

 

Cuestiones destacadas:

  • Presencia de elementos vegetales singulares y la buena praxis en el marco del medio ambiente y la sostenibilidad.
  • Los espacios entre las edificaciones son inspiradores.
  • Sencillas zonas verdes, con césped y mezcla de variedades de árboles.
  • Un buen porcentaje de parques y jardines en relación al número de habitantes.
  • Iniciativas municipales de uso turístico de los espacios verdes.

 

Concello de O Carballiño

 

Cuestiones destacadas:

  • Posee un patrimonio vegetal y paisaji?stico importanti?simo, de gran belleza.
  • La superficie de zona verde por habitante es del orden de los 38 m2, incluyendo parques y jardines y zonas naturales vinculadas al ri?o Arenteiro.
  • El Parque Municipal con una superficie aproximada de unas 38 has alberga una gran variedad de especies, representadas en muchos casos por ejemplares singulares.
  • El ayuntamiento muestra un gran intere?s por este espacio, muy visitado por sus habitantes, y en buen estado de conservacio?n dada la amplitud del parque y los medios reducidos de que disponen.
  • Tienen previsto solicitar un estudio del arbolado para la puesta en valor de los ejemplares singulares y han retomado la iniciativa de llevar a cabo un concurso de ideas para acometer mejoras en el Parque.
  • Actuaciones en el entorno del Muin?o das Lousas, un espacio de elevado valor etnogra?fico y paisaji?stico, donde el ri?o Arenteiro discurre conservando sus valores naturales. Tambie?n se ha acondicionado ‘A Pena dos Namorados’ con elementos de seguridad, y esta?n acometiendo la reparacio?n de las sendas en el recorrido del ri?o Arenteiro. Tambie?n han llevado a cabo dos campan?as de compostaje en colaboracio?n con la Diputacio?n de Orense.

 

Concello de Culleredo

 

Cuestiones destacadas:

  • Actuación en el entorno de La Torre Medieval de Celas de Peiro y la puesta en valor paisajístico de La Senda Fluvial del Regó de Xesteiras.
  • Proyecto en marcha del saneamiento integral de La Rúa del Burgo, que significará una gran mejora medioambiental.

 

Concello de Cuntis

 

Cuestiones destacadas:

  • Esmerado cuidado y mantenimiento de los jardines del entorno tanto de La Antigua Rectoral como de La Biblioteca Municipal.
  • Recuperación vegetativa de los Ejemplares Arbóreos de La Plaza "Das Arbores"
  • Jardineras, con plantas singulares (Citrus Médica) en las calles peatonales, que ofrecen una singular visión.

 

 

 

 

 

Concello de Pontedeume

 

Cuestiones destacadas:

  • Cuidado que se presta a las zonas ajardinadas en el acceso principal a la villa, así como la pretensión de ampliarlas a lo largo de la avenida de Ferrol.
  • Los jardines vinculados al antiguo convento y al antiguo campo de la feria están muy bien conservados, así como los antiguos jardines vinculados al Torreón, con especial cuidado de las especies arbóreas antiguas.

 

Concello de Sada

 

Cuestiones destacadas:

  • Voluntad por embellecer, con plantas de flor y huertos urbanos, los espacios públicos y privados, en el casco antiguo insertando pequeñas zonas ajardinadas entre las edificaciones, dada la escala del urbanismo local.
  • Gran interés por mejorar los jardines del borde litoral, complementándose con instalaciones de ejercicios " Biosaludables" y mención especial a la instalación en esos lugares de equipos de mantenimiento de bicicletas.

 

Concello de Sarria

 

Cuestiones destacadas:

 

El ayuntamiento de Sarria cuenta con parajes naturales de gran belleza vinculados a los ri?os Sarria y Celeiro. Es adema?s parte del camino france?s a Santiago de Compostela en un recorrido de 19 km. Cuenta igualmente, con espacios urbanos de gran intere?s, como la casa del Marque?s, o los jardines de la Unio?n, compuestos de arbolado centenario que merece ser protegido como ‘arbolado senlleiro’.

Cuestiones destacadas:

  • Varias actuaciones este año, encaminadas a la mejora de sus espacios verdes y al acondicionamiento de las calles con vegetacio?n.
  • En el camino france?s acondicionan un a?rea recreativa en la entrada del casco urbano de la villa, e incorporan un jardi?n vertical en un punto estrate?gico de este camino.
  • Esta?n llevando a cabo labores de restauracio?n y mantenimiento en la ruta das Aceas.
  • Continu?an con las labores de limpieza del ri?o Sarria y Celeiro en los tramos ma?s urbanos de ambos ri?os, y plantaciones de arbolado en la ribera por parte de la confederacio?n hidrogra?fica.
  • Tienen pendiente la tarea de acondicionamiento del Parque do ‘Bosque’, antes perteneciente al Monasterio de la Magdalena, un espacio arbolado, con ejemplares sobresalientes, y unas vistas magni?ficas de toda la villa.
  • Han iniciado campan?as de educacio?n ciudadana que pretenden continuar e incrementar.
  • Intere?s elevado del ayuntamiento por seguir mejorando y recuperando espacios verdes para la ciudad.

 

Concello de Vilagarcía

 

Cuestiones destacadas:

  • Excelente solución el tratamiento a las calles peatonalizadas, poniendo en valor la existencia de un pequeño cauce allí existente, con un buen diseño desde un punto de vista arquitectónico y paisajístico.
  • Actuación en el Castro Alobre y Parque Botánico Enrique Valdés así como el diseño de mobiliario urbano (bancos y jardineras) en el Paseo Marítimo Avenida Valle Inclán.

 

UNA FLOR

 

Concello de Betanzos

 

Cuestiones destacadas:

  • Proyectos de conservación muy valorables, si se realizan, como la protección de las terrazas de cultivo del río Mandeo, o la restauración del Parque El Pasatiempo.
  • Con el recién aprobado PXOM prevén hacer actuaciones sobre 207.000 m2.

 

Concello de Ortigueira

 

Cuestiones destacadas:

  • Destaca el cuidado de sus zonas verdes en las que sobresalen los imponentes cipreses de California del Jardín del Malecón; tanto los ejemplares vivos, catalogados como árboles singulares de Galicia, como los restos de aquellos arrasados por algún temporal.
  • Riquísimo patrimonio natural; un amplio territorio incluido en la red NATURA 2000 que engloba a la ría de Ortigueira y Ladrido cuyo valor podría y debería convertirse en referente del atractivo turístico del Concello.

 

Concello de Tui

 

Cuestiones destacadas:

  • Continúa en su intención de mejorar el casco histórico de la villa así como el aspecto paisajístico y ajardinamiento de la zona urbana
  • Destacan las actuaciones de conservación del parque de Alameda y la conexión con el paseo fluvial.

 

Concello de Oza-Cesuras

 

Cuestiones destacadas:

  • Gran potencialidad por el valor de sus espacios naturales.
  • Proyectos de restauración y aprovechamiento del antiguo Hospital de Tuberculosis.
  • Proyectan mejorar el ahorro energético y la gestión de residuos.

 

Concello de Miño

 

Cuestiones destacadas:

  • Aunque el ayuntamiento por su configuración y distribución espacial no cuenta con un gran número de zonas ajardinadas en el centro urbano, se está haciendo un esfuerzo en trabajos para adecentarlo. Los esfuerzos se centran especialmente en sus zonas naturales, haciendo actuaciones para el control de especies invasoras como es el caso de la Playa de la Alameda o la rehabilitación de senderos como el existente, que discurre paralelo a la vía del tren que se pretende incorporar como zona verde urbana cuando se finalice.
  • Están analizando nuevos proyectos en diferentes zonas para la mejora de la accesibilidad y circulación peatonal.

 

Concello de Mondariz

 

Cuestiones destacadas:

  • Alta sensibilidad con el medio ambiente, especialmente en su vertiente hacia la participación ciudadana.
  • Están desarrollando iniciativas para involucrar a los vecinos en actividades de humanización social, sin embargo todavía está empezando a potenciar sus grandes zonas verdes.
  • La corporación municipal impulsará en breve grandes ideas y proyectos para avanzar rápidamente en el desarrollo de zonas más cuidadas y humanizadas.

 

Concello de Guitiriz

 

Cuestiones destacadas:

  • Marcado carácter rural, con espacios naturales vinculados a la Red Natura y con un elevado potencial para el disfrute de la naturaleza.
  • Cuenta con 4 rutas de senderismo, con una brigada propia para su conservación, así como con personal para el mantenimiento de otros espacios verdes de la villa y su periferia.
  • El área recreativa de siete Muiños está acondicionada para su uso y comparten su mantenimiento la brigada y la plantilla del ayuntamiento.
  • El ajardinamiento en el centro de la villa, así como el ajardinamiento lineal de Parga, adyacente a la vía férrea, son enclaves que pueden ser objeto de mejoras importantes que les aporten un mayor atractivo.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí