Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

CEPESCA SE OPONE A LA PROPUESTA DE PROHIBICIÓN TOTAL DEL USO DE REDES DE ENMALLE DE DERIVA DE LA COMISIÓN EUROPEA

Cepesca considera que la normativa debería centrarse en acabar con las redes de enmalle a la deriva que capturan ilegalmente pez espada en el Mediterráneo y compiten de forma desleal con la flota española de palangre de superficie

Cepesca considera que la normativa debería centrarse en acabar con las redes de enmalle a la deriva que capturan ilegalmente pez espada en el Mediterráneo y compiten de forma desleal con la flota española de palangre de superficie

Fecha: 06 de Mayo de 2015

Fuente: Conchi Ortega

La Confederación Española de Pesca, CEPESCA, ha expresado su oposición a la propuesta de la Comisión Europea (CE) de prohibición total de la pesca con redes de enmalle a la deriva y solicita que la normativa se centre en acabar con aquéllas que capturan ilegalmente pez espada en el Mediterráneo y compiten de forma desleal con la flota española de palangre de superficie. Según la Confederación, de aprobarse la propuesta de la Comisión, correrían un grave riesgo de desaparición muchas pesquerías tradicionales, como el xeito gallego, que utiliza redes de enmalle de forma responsable y sostenible.

El uso de redes de enmalle a la deriva de más de 2,5 Km de longitud está prohibido en toda la UE desde 1992, con excepción del mar Báltico, los Belts y el Sound. En 2002, se prohibieron todas las redes de enmalle a la deriva, con independencia de su tamaño, para la captura de especies altamente migratorias. En 2008, esta misma prohibición se extendió al Báltico. Desde entonces, han continuado ciertas prácticas que incumplen esta normativa por parte de algunos estados miembros y de terceros países, lo que ha llevado a la CE a proponer una prohibición total del uso de estas redes.

Para CEPESCA, al igual que para Europêche, asociación que representa a más 80.000 pescadores europeos, esta normativa debería analizarse a nivel regional y dirigirse específicamente a las pesquerías de los estados que necesitan mejorar la monitorización y el cumplimiento normativo, permitiendo que las pesquerías que utilizan redes de forma sostenible puedan continuar su actividad.

Según el secretario general de CEPESCA y presidente de Europêche, Javier Garat, "éste es un ejemplo de cómo la Comisión Europea pretende matar moscas a cañonazos. El control y la aplicación de la ley en todas las artes de pesca deben adaptarse a las diferentes pesquerías. Una legislación igual para todos -añade Garat-- es injusta, completamente desproporcionada y totalmente ignorante del impacto socioeconómico. Esta política de mano dura conduciría a la eliminación injustificada de una pesquería, como el xeito gallego".

 

 

"La propuesta se vota el 6 y 7 de mayo en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo," -continúa Garat- "a cuyos miembros solicitamos votar en contra de disposiciones impracticables como ésta. Les pedimos que se centren en lo importante, es decir, en el reforzamiento del control de los que usan este arte de forma ilegal para pescar pez espada en el Mediterráneo".

 

Sobre CEPESCA

Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea y agrupa a 38 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura como de altura, con 800 empresas pesqueras, 882 buques, cerca de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 225.227 GTs. Entre sus objetivos, la Confederación persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal. Para conocer más, visita www.cepesca.es

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones