Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

DESCUBRE LA MAGIA DE LAS DOS ORILLAS DEL RÍO MIÑO: EL BAIXO MIÑO Y EL NORTE DE PORTUGAL

En cualquiera de las dos orillas del Miño vas a sorprenderte por la variedad y belleza de los pueblos.

En cualquiera de las dos orillas del Miño vas a sorprenderte por la variedad y belleza de los pueblos.

Fecha: 16 de Abril de 2016

Fuente: José Ayllón

Con toda seguridad conoces ya algo de Galicia (Santiago de Compostela, A Coruña,o la Toja, por ejemplo), incluso habrás estado o tienes conocimiento de donde están las Rias Baixas.

Pero es muy posible que no sepas tanto de una zona en la que se encuentran Galicia y Portugal.

Me refiero a los dos lados del río Miño, ya cerca de su desembocadura en el océano Atlántico. Te estoy empezando a describir la zona del Baixo Miño (bajo Miño) en Galicia y la orilla portuguesa (norte de Portugal, región Minho).

Este lugar bañado por el río Miño tiene en sus dos lados, pueblos, paisajes, montañas y playas que te sorprenderán.

Aunque ahora existen tres puentes que unen las dos orillas permitiendo un acceso rápido y cómodo entre Arbo y Melgaço (tierra de vino albariño gallego y Alvarinho portugués), Salvaterra do Miño y Monçao (vino y termas), Tomiño y Vila Nova de Cerveira (vino,  kiwi y el mercadillo de los sábados) y Tui y Valença do Miño  (imponente catedral y un paraíso de las compras), todavía pervive un ferry que conecta A Guarda y Caminha, en el hermoso estuario del río Miño.

 

Pueblos y lugares que te sorprenderán

En cualquiera de las dos orillas del Miño vas a sorprenderte por la variedad y belleza de los pueblos.

Cuando tenemos visita, procuramos reservar tiempo suficiente para que visiten alguno de nuestros pueblos favoritos, tanto en el Baixo Miño (A Guarda, O Rosal, Tomiño,..) como en la orilla portuguesa (Vila Nova de Cerveira, Caminha, Valença...), ya sea en verano como en invierno.

Sí, incluso en invierno te quedas impresionado de la belleza de este lugar.

¿Quién no ha probado o conoce el vino albariño?

Este maravillo vino tiene en esta tierra su propia subzona (O Rosal y Condado), dentro de la denominación de origen Rías Baixas. La misma uva (Alvarinho) se produce en el vecino portugués, aunque menos conocida su calidad es indiscutible y si quieres conocer ambas denominaciones existen rutas para visitar hermosas bodegas en pazos gallegos, antiguas quintas o incluso algún palacio como el de Brejoeira en Monçao.

 

Y por supuesto playas de arena blanca con aguas transparentes

El litoral costero (desde Viana de Castelo hasta la desembocadura del rio Miño en Caminha) cuenta con enormes playas abiertas al atlántico de una belleza difícil de encontrar.

Y en la misma desembocadura del río Miño, en A Guarda, donde mezcla su agua con el Atlántico, tienes donde elegir increíbles playas sin muchos agobios.

Es muy difícil que quedes descontento si vienes por aquí, independientemente del tipo de viajero que seas, con más o menos medios económicos, aficionado al mar o a la montaña, caminante o conductor, amante de la cocina más elaborada o más tradicional, catador de vino o aficionado, viajando con niños, o sin ellos,  solitario o en grupo, para todos existen opciones en el Baixo Miño y el norte de Portugal.

¿Verdad que te apetece conocer esta zona?

 

José Ayllón

www.galicia-portugal.com

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí