Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL ? MÁS DE 150 EFECTIVOS DE EMERGENCIAS PARTICIPARON EN UN SIMULACRO DE RESCATE INTERNACIONAL EN EL RÍO MIÑO

El simulacro se realizó entre Goián y Vilanova de Cerveira, contando con la participación de una treintena de cuerpos e instituciones de emergencias.

El pasado Miércoles día 14 de Mayo de 2014, el Río Miño fue el escenario elegido para la realización del tercer simulacro de rescate internacional bajo e Proyecto ARIEM112, realizado entre los concellos limítrofes de Tomiño(Galicia) y Vilanova de Cerveira

Fecha: 14 de Mayo de 2014

Fuente: Infomiño.com

El pasado Miércoles día 14 de Mayo de 2014, el Río Miño fue el escenario elegido para la realización del tercer simulacro de rescate internacional bajo e Proyecto ARIEM112, realizado entre los concellos limítrofes de Tomiño(Galicia) y Vilanova de Cerveira(Portugal).

FINALIDAD DEL SIMULACRO

Implantar definitivamente la Fase 3º del Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza ARIEM112 (dotación de recursos comunes, formación y simulacros), con la puesta en práctica a nivel procedimental de los Protocolos de Actuación y Pactos de Ayuda Mutua elaborados y aprobados en la Fase 2º del Proyecto entre dos socios del mismo, para las regiones transfronterizas de Galicia y Norte de Portugal.

Al mismo tiempo, conocer la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes grupos de intervención de la zona ARIEM112, en caso de tener que realizar un rescate y búsqueda acuática y subacuática de múltiples víctimas en la zona transfronteriza que representa el río Miño, a su paso por la localidad española de Goián (Ayuntamiento de Tomiño) y la localidad vecina en la parte Portuguesa de Vila Nova de Cerveira (Viana do Castelo), evaluando la integración y cooperación de las distintas administraciones y servicios de atención de emergencias de ambas regiones transfronterizas que podrían prestar apoyo mutuo y actuación conjunta a la emergencia, realizando un Simulacro lo más aproximado posible a la realidad.

OBJETIVOS

Puesta en práctica a nivel procedimental de los Protocolos de Actuación y Pactos de Ayuda Mutua vinculados al Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza ARIEM112, para la solicitud u ofrecimiento de medios y recursos de emergencias existentes en la zona ARIEM112, realizados entre los Centros de Atención de Emergencias 112 de Galicia, Castilla y el CDOS de Viana do Castelo por parte del 112 del Norte de Portugal, mediante las herramientas informáticas y de telecomunicaciones previstas en los protocolos de actuación, como son el Aplicativo Informático "Remote Manager ARIEM112 compartido por los Centros 112 de las dos regiones, la comunicación telefónica efectuada a los números de cabecera de cada Centro 112 e interlocutores válidos cualificados, sistemas complementados con la videoconferencia entre los Centros 112 de la zona ARIEM112 y el Puesto de Mando Avanzado de la AXEGA, transmitiendo en tiempo real imágenes desde el propio lugar de la emergencia a todos los Centros de Atención de Emergencias 112 de la zona ARIEM112.

Así mismo, mejorar el conocimiento mutuo y la capacidad de respuesta de los Grupos de Intervención Locales ante Emergencias por causa de rescates o búsqueda en la zona internacional que representa el río Miño a su paso por las localidades de Goián (Tomiño) y Vila Nova de Cerveira (Viana do Castelo), mejorando la capacidad técnica de actuación y reducción del riesgo, garantizando una eficaz protección de los ciudadanos, los bienes y el medio ambiente.

Para este ejercicio, de especial dificultad técnica y operativa, por tratarse de un entorno natural acuático de naturaleza hostil, representado por la corriente de un río de gran caudal y anchura con parámetros hidrológicos cambiantes y dinámicos, fué necesario poner en práctica técnicas que aglutinaron conocimientos específicos especializados empleados en este tipo de situaciones por los distintos servicios profesionales de emergencias de ambas regiones, de tal manera que dichos servicios puedan poner en práctica efectiva y en condiciones exactamente iguales a la realidad, una gran variedad de técnicas de rescate, búsqueda y rastreo acuático y subacuático, tanto desde tierra, como desde embarcaciones o desde la propia lámina de agua, buscando en todo momento demostrar la capacidad y la pericia profesional de los servicios de emergencia participantes en este ejercicio internacional en el marco de un contexto de cooperación y mutua ayuda en una zona geográfica transfronteriza, coordinando operativamente todos los medios actuantes desde un vehículo Puesto de Mando Avanzado (PMA) situado desde el propio lugar de la emergencia, el cual transmitió en tiempo real voz, datos e imágenes de vídeo a las salas de coordinación y gestión de emergencias del 112 tanto de Galicia como del norte de Portugal.

GRUPO DE INTERVENCIÓN: BOMBEROS DEL BAIXO MIÑO, BOMBEROS DEL SALNÉS, BOMBEROS DEL DEZA Y TABEIRÓS-­‐MONTES, SASEMAR, ARMADA ESPAÑOLA (COMANDANCIA NAVAL DEL MIÑO Y PATRULLERO "CABO FRADERA"), SERVICIO DE GARDACOSTAS DE GALICIA, GEAS DE LA GUARDIA CIVIL, UNIDAD DE POLICÍA ADSCRITA, UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS, AUTORIDADE MARÍTIMA LOCAL (POLÍCIA MARÍTIMA DE CAMINHA), BOMBEIROS DE VILA NOVA DE CERVEIRA, BOMBEIROS DE VALENÇA, BOMBEIROS DE CAMINHA Y BUCEADORES DE BOMBEIROS DE VIANA DO CASTELO Y DE CAMINHA.

GRUPO SANITARIO: URXENCIAS SANITARIAS 061, BOMBEIROS DE VILA NOVA DE CERVEIRA, CAMINHA, VALENÇA e INEM

GRUPO LOGÍSTICO: PROTECCIÓN CIVIL DE TOMIÑO, O ROSAL Y PORRIÑO, GES DE A GUARDA, GES DE VALMIÑOR, SMPC DE VILA NOVA DE CERVEIRA, CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-­‐SIL, GAS NATURAL-­‐FENOSA (Presa Hidráulica de Frieira)

GRUPO DE SEGURIDAD: GUARDIA CIVIL TOMIÑO, GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO, POLICÍA LOCAL DE TOMIÑO, COMANDANCIA NAVAL DEL MIÑO (ARMADA ESPAÑOLA) en la vertiente fluvial, GUARDA NACIONAL REPUBLICANA DE VILA NOVA DE CERVEIRA, en la vertiente terrestre y AUTORIDADE MARÍTIMA LOCAL (POLÍCIA MARÍTIMA DE CAMINHA), en la vertiente fluvial.

Galería Fotográfica de Infomiño Noticias

Fotos de Jorge Alonso Daldea

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones