Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia es la comunidad autónoma que más test de cribado de la covid-19 hace entre los universitarios

La incidencia del virus en este colectivo en Galicia es baja en este momento, gracias a las medidas adoptadas en colaboración con las tres universidades gallegas

La incidencia del virus en este colectivo en Galicia es baja en este momento, gracias a las medidas adoptadas en colaboración con las tres universidades gallegas

Etiquetas del contenido

Fecha: 22 de Octubre de 2020

Fuente: Xunta de Galicia

Los conselleiros de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, y de Sanidad, Julio García Comesaña, participaron hoy en la sesión conjunta de la Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo Interterritorial de Sanidad, donde destacaron que Galicia es la comunidad autónoma que más test está realizando entre el alumnado universitario.

A través de la Consellería de Sanidad, la Xunta de Galicia acaba de enviar 50.000 test rápidos de detección de la covid-19 a los servicios de prevención de las tres universidades gallegas, que procederán a la realización de los mismos entre su alumnado. Del mismo modo, se están realizando cribados en las residencias universitarias.

En este sentido, se explicó que la incidencia del virus en este colectivo en Galicia es baja en este momento gracias a las medidas adoptadas en colaboración con las tres universidades. No obstante, como constata un informe del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) expuesto por el Gobierno central en el marco de esta reunión, fuera de las aulas se dan comportamientos que no favorecen el control de la pandemia.

El Gobierno gallego expresó, asimismo, su queja por la nula preparación de la reunión de hoy, convocada sin una orden del día ni documentación previa, lo que impide tener un conocimiento más objetivo del estado actual de la afectación en las diferentes comunidades autónomas. Se desperdicia así la oportunidad que suponen este tipo de foros para compartir y consensuar diagnósticos y medidas entre territorios y dar una respuesta homogénea a las incidencias que la actual situación sanitaria está provocando en el desarrollo del curso.

Ambas Consellerías seguirán reuniéndose cada semana como hasta ahora para analizar y evaluar la situación en los tres campus gallegos.

Anticipación y colaboración

La anticipación y la colaboración de la Xunta y las tres universidades gallegas contribuyó de forma decisiva en la escasa incidencia actual de la covid-19 en el colectivo universitario. En este sentido, se puso a disposición del Sistema Universitario de Galicia (SUG) unas Instrucciones de previsión de medidas de adaptación de las universidades del Sistema universitario de Galicia para el curso 2020/2021, publicadas el 30 de junio.

En ellas se establecieron unos requisitos mínimos que garantizan la calidad de la docencia que en este curso 2020-21, así como una serie de exigencias higiénico-sanitarias, teniendo en cuenta los posibles escenarios que defina cada universidad, ocasionados por la evolución de la covid-19.

En base a estas instrucciones, las tres universidades gallegas elaboraron su respectivo Plan de prevención y control sanitario, con medidas adaptadas a cada uno de los centros, así como un Plan de contingencia, que figura en la guía docente de cada una de las materias incluidas en el plano de estudios, donde se establecen las medidas de adaptación a los distintos escenarios previstos, tanto de las metodologías docentes como de los sistemas de evaluación.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí