Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

IberBlue Wind proyecta en la costa del Baixo Miño un parque eólico marino de 522 MW

La frontera galaico-portuguesa podría albergar el primer proyecto transfronterizo de eólica marina flotante del sur de Europa

La frontera galaico-portuguesa podría albergar el primer proyecto transfronterizo de eólica marina flotante del sur de Europa

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Abril de 2023

Fuente: IberBlue Wind

  • La frontera galaico-portuguesa podría albergar el primer proyecto transfronterizo de eólica marina flotante del sur de Europa
  • El parque, denominado Juan Sebastián Elcano, estará integrado por 29 turbinas y se situará a una distancia de la costa que variará entre los 20 y 35 km.
  • El consorcio ha presentado ante el MITECO el Documento Inicial del Proyecto y ha iniciado los primeros contactos con los agentes económicos y sociales de la zona

 

Las aguas de la provincia de Pontevedra podrían formar parte del primer proyecto transfronterizo de eólica marina flotante del sur de Europa. IberBlue Wind, consorcio empresarial que opera en el mercado ibérico, proyecta dos parques eólicos offshore en la costa noratlántica limítrofe entre España y Portugal que sumarán una potencia instalada de 1,96 GW.

Juan Sebastián Elcano y Creoula son los nombres con los que se ha bautizado a los proyectos, un homenaje a dos históricos buques escuela de las Armadas española y portuguesa. En conjunto, contarán con 109 turbinas y ocuparán una superficie de 530 kilómetros cuadrados frente a las costas de Baixo Miño y Viana do Castelo.

 

La inversión global que requiere la construcción y mantenimiento de los dos parques puede superar los 4.000 millones de euros y generar más de 5.000 empleos. Una vez operativos, tendrán capacidad para abastecer de electricidad a un millón de hogares.

 

IberBlue Wind ya ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el Documento Inicial de Proyecto (DIP) del futuro parque Juan Sebastián Elcano, un análisis preliminar que recoge sus características técnicas y viabilidad; y también ha iniciado los primeros contactos con los agentes económicos y sociales de la zona. 

 

Apuesta por la industria local

 

Juan Sebastián Elcano estará integrado por 29 turbinas, de 18 MW cada una, lo que le confiere una potencia nominal de 522 MW. De esta forma, el proyecto contribuirá al objetivo del gobierno español de alcanzar una producción de 1-3 GW de energía eólica marina instalada para 2030.

 

Los aerogeneradores, emplazados sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino, se extenderán a lo largo de 117 kilómetros cuadrados frente al litoral que va desde As Mariñas hasta A Guarda y a una distancia de entre 20 y 35 kilómetros de la costa, lo que minimiza su impacto visual.

 

 

 

 

Esta ubicación se ajusta a las delimitaciones recientemente establecidas por el Gobierno en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), entre las que se encuentra la demarcación noratlántica, denominada NOR-1. El parque ha sido diseñado con la premisa de apoyarse, siempre que sea posible, en la industria local, dada su capacidad para acometer este tipo de proyectos y la experiencia internacional que atesora.

 

Por su parte, Creoula dispondrá de una potencia instalada de 1.440 MW, producida a partir de 80 turbinas con 18 MW cada una. El parque abarcará una superficie de 413 kilómetros cuadrados, en los que se distribuirán los aerogeneradores con una distancia de a la costa de entre 20 y 40 kilómetros cuadrados.

 

La puesta en marcha de los parques Juan Sebastián Elcano y Creoula configuraría un desarrollo pionero a nivel internacional con importantes beneficios para ambos países. Asimismo, se estima que el coste de su promoción conjunta podría ser un 32% menor que en el caso de que se impulsen por separado. Esta oportunidad permitiría aprovechar sinergias tanto en la fase de construcción, beneficiándose de la economía de escala y del uso compartido de recursos; como una vez que los dos parques estén operativos, pues ambos países comparten el mismo mercado eléctrico desde hace años

 

“Estamos muy satisfechos de trabajar en proyectos transfronterizos de eólica marina flotante y colaborar con los gobiernos de ambos lados de la frontera en esta oportunidad, que consideramos que será muy positiva tanto para España como Portugal. En este sentido, los dos proyectos ya han sido presentados a las autoridades españolas y portuguesas para establecer un primer marco de colaboración”, señala Adrián de Andrés, vicepresidente de IberBlue Wind,

 

Una relación transfronteriza que se extiende al mar

 

Más allá de las sinergias técnicas y económicas que puedan surgir, la confluencia de los parques Juan Sebastián Elcano y Creoula extiende hasta el mar el estrecho vínculo cultural, lingüístico y de vecindad que históricamente ha existido entre ambos lados de la ‘raia’.

 

La construcción y operativa de los dos proyectos requiere de una colaboración permanente con los diferentes agentes implicados, incluyendo la sociedad civil, las comunidades costeras y agentes relacionados con el uso del mar. IberBlue Wind ya ha establecido contactos con autoridades portuarias, administraciones regionales y locales y organismos representativos de las dos zonas, con el fin de que los parques se integren de manera satisfactoria en el entorno y contribuyan a una dinamización socio-económica sostenible.

 

La propuesta de valor de IberBlue Wind se basa en tecnología eólica marina flotante de vanguardia para producir energía libre de emisiones de carbono y avanzar en la transición energética que demanda el planeta. Asimismo, todos sus proyectos están firmemente comprometidos con el desarrollo de las comunidades locales en las que se asientan y promueven el diálogo con todos los sectores implicados.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí