Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La alternativa al -alto de Puxeiros- tendrá un coste de 337 M?

El presidente del Gobierno presenta el tramo entre Vigo y O Porriño de la Autovía das Rías Baixas A-52, una de las infraestructuras incluidas en el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC)

La concesión prevista, de una longitud aproximada de 10 kilómetros, da continuidad al itinerario de la autovía A-52 que actualmente discurre entre Benavente y Porriño, permitiendo su culminación hasta Vigo, discurriendo en túnel bajo el alto de Puxeiros,

Fecha: 03 de Abril de 2018

Fuente: J. Alonso/Infomiño.com

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy en Pontevedra, durante la visita a las obras de la "Autovía A-57. Circunvalación de Pontevedra. Tramo: A Ermida - Vilaboa", que el tramo entre Vigo y O Porriño de la Autovía das Rías Baixas A-52 formará parte del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC).

El PIC, que fue presentado por Rajoy en julio de 2017, es un nuevo mecanismo de financiación de infraestructuras viarias que conlleva una inversión de 5.000 millones de euros y que permitirá actuar sobre más de 2.000 kilómetros en los próximos cuatro años.

La concesión prevista, de una longitud aproximada de 10 kilómetros, da continuidad al itinerario de la autovía A-52 que actualmente discurre entre Benavente y Porriño, permitiendo su culminación hasta Vigo, discurriendo en túnel bajo el alto de Puxeiros, con unas características y parámetros de trazado más homogéneos. Además, conllevará la posterior conservación y explotación del tramo.

La inversión total estimada en esta actuación, incluyendo la inversión en la posterior conservación del tramo durante la concesión, es superior a 337 millones de euros. 
 
Objetivos de las actuaciones
La ejecución del tramo de nueva autovía entre Vigo y O Porriño cumple los siguientes objetivos:

- Mejora de las condiciones de seguridad vial, evitando el paso al tráfico de penetración a la ciudad de Vigo desde Ourense, Madrid y Portugal por el actual trazado de la A-55, con radios muy reducidos y fuertes pendientes, superiores al 7%, fruto de la duplicación en los años 80 de la carretera nacional N-120.
- Mejora de las condiciones de comunicación de la ciudad de Vigo con los polígonos industriales de As Gándaras y A Granxa, en el T.M. de O Porriño. Mejora de la accesibilidad general, promocionando la cohesión económica y social a largo plazo y mejorando la economía y el empleo a corto plazo.
- Descongestionará la ruta actual mejorando los niveles de servicio y los niveles de seguridad de los usuarios actuales y futuros que circulen por la misma.
- La mejora de la red de comunicación en el área de influencia mejora los tiempos de viaje, reduciendo por tanto el tiempo invertido por los usuarios de la carretera.
- Produce una mejora ambiental al optimizar la configuración de la infraestructura permitiendo una conducción más eficiente y menor contaminación ambiental.
- Mejora la eficiencia y competitividad de la red global del transporte y contribuye a un desarrollo económico equilibrado que refuerce lacohesión territorial y la accesibilidad.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí