Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Asociación Pro Guardia Civil pide que sus familiares participen en las Pruebas de cribado que realiza el SERGAS

Ahora el SERGAS de nuevo anuncia una campaña de cribados masivos en colaboración con las farmacias, esta vez para jóvenes entre 12 y 17 años, en la que ahora estarían excluidos los hijos de Guardia Civiles.

Ahora el SERGAS de nuevo anuncia una campaña de cribados masivos en colaboración con las farmacias, esta vez para jóvenes entre 12 y 17 años, en la que ahora estarían excluidos los hijos de Guardia Civiles.

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Abril de 2021

Fuente: Prensa APROGC

El pasado mes de febrero a través de una nota de prensa APROGC denunció, que miles de gallegos se quedaban fuera del acuerdo del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y las farmacias gallegas, para realizar gratuitamente a adultos, y sin prescripción médica, un “Cribado” para detectar el Covid-19, no así para los mutualistas de ISFAS (Instituto Social de la Fuerzas Armadas) que tienen una aseguradora (ADESLAS, ASISA....).

Esta negativa no afectaba sólo a los Guardias Civiles, sino también a sus familias. Dicha campaña fue todo un éxito en la detección de la enfermedad.

Ahora el SERGAS de nuevo anuncia una campaña de cribados masivos en colaboración con las farmacias, esta vez para jóvenes entre 12 y 17 años,   en la que ahora estarían excluidos nuestros hijos.

Calculamos que puede haber unos 4.500 afiliados a ISFAS en Galicia en esa franja de edad, hijos de guardias civiles, o miembros de las Fuerzas Armadas, a los que habría que sumar a los hijos de los compañeros del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes a la mutualidad MUFACE.

Desde APROGC pedimos  de nuevo, que como ya se hizo entonces,  se tengan en cuenta nuestra petición, y se lleguen a los acuerdos necesarios, para que en esta nueva campaña no se excluya de la realización de estas pruebas a nuestros hijos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí