Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La Diputación de Pontevedra impulsa 1.000 obras y 235 millones en inversiones tras dos años de gobierno

El presidente Luis López defiende un modelo de gobierno basado en la escucha activa y la colaboración institucional que ha permitido una inversión histórica en los 61 concellos de la provincia, con un impacto notable en Vigo y un fuerte impulso al deporte

El presidente Luis López defiende un modelo de gobierno basado en la escucha activa y la colaboración institucional que ha permitido una inversión histórica en los 61 concellos de la provincia, con un impacto notable en Vigo y un fuerte impulso al deporte

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Julio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Diputación de Pontevedra ha alcanzado un hito en sus dos primeros años de mandato con más de 1.000 obras ejecutadas y una inversión global de 235 millones de euros. Así lo ha anunciado el presidente provincial, Luis López, durante el primer acto institucional de balance de legislatura celebrado en Vigo, al que asistieron alcaldes, representantes de asociaciones y miembros de todos los sectores sociales de la provincia.

Bajo el lema “Escoitar, entender e atender”, el modelo de gestión del gobierno provincial ha centrado su acción en seis grandes ejes estratégicos: inversión en los municipios, recuperación del movimiento vecinal, impulso al deporte, turismo y cultura, y la descentralización de la actividad institucional. “Este no es solo un nuevo estilo de gobernar, es una marca que lo abarca todo, una Diputación para todos”, señaló López.

Entre las cifras destacadas, el presidente subrayó 4.530 actos de gobierno realizados –un 83 % más que el anterior ejecutivo en el mismo periodo– y 600 actuaciones ejecutadas con los 96,4 millones del Plan +Provincia, además de 59 grandes proyectos con 38 millones del Plan Extra, 180 infraestructuras deportivas con 12 millones, 43 obras viarias en 30 municipios y actuaciones dentro del PON2030 y convenios de vialidad, entre otros.

En el caso concreto de Vigo, la ciudad recibió más de 40 millones de euros en inversión directa. La vicepresidenta provincial, Luisa Sánchez, destacó proyectos como la grada de Gol de Balaídos (13M€), la recuperación del Cine Fraga, la reactivación de fondos europeos por valor de 6,2 millones y el apoyo a 180 entidades deportivas y vecinales. “Nunca antes una administración provincial había estado tan presente en los grandes proyectos de Vigo”, afirmó.

El movimiento vecinal ha sido otro de los pilares de este mandato, con 800 colectivos atendidos y más de 8 millones de euros movilizados a través de los programas Provincia Comunitaria, +Aqua y Novaqua. “Pasamos de cero a 800 en dos años. Recuperamos un motor esencial de cohesión social”, destacó López.

En deporte, la estrategia transversal ha permitido invertir 36 millones en 215 actuaciones, apoyar a 720 deportistas y organizar eventos de primer nivel como La Vuelta, las series mundiales de triatlón o la promoción de Vigo como sede del Mundial 2030. También se han puesto en marcha programas como DepoVan y ayudas para el turismo deportivo.

El eje turístico ha recibido un nuevo impulso con la promoción del interior de la provincia gracias a la campaña “Cando Volves?”, el diseño participativo de la estrategia Rías Baixas 61 y el desarrollo de productos como el enoturismo o el Camino de Santiago, en un contexto de crecimiento del turismo internacional.

Respecto a la descentralización, la Diputación ha llevado eventos culturales y deportivos a zonas rurales, con ejemplos como los Premios Mestre Mateo en Lalín, los mundiales de Enduro en Deza o la Gala de Turismo en Moraña. Además, se ha creado una unidad específica para juventud con una inversión de 2,5 millones de euros.

La cultura también ha vivido una etapa de relanzamiento con el regreso de la Bienal de Arte Contemporáneo, que este año tiene sedes en cinco municipios, y la futura reapertura del Teatro Cine Fraga de Vigo como referencia cultural del noroeste español.

Como logros singulares, el presidente mencionó el avance de la vía verde Vigo-Vilagarcía, el cobro del IBI de la AP-9 por parte de los concellos, el primer convenio colectivo del Consorcio de Emergencias y las ayudas pioneras a Protección Civil.

En un tono autocrítico y cercano, Luis López concluyó su intervención agradeciendo al equipo de gobierno, a los empleados públicos, a los alcaldes y colectivos, y a toda la ciudadanía por confiar en un proyecto que, según dijo, “no ha hecho más que empezar”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí