Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La vendimia en Rías Baixas alcanza 30 millones de kilos de uva, destacando la calidad y el buen estado sanitario

Las bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas han comenzado oficialmente la vendimia de 2024, con más de 30 millones de kilos de uva recogidos, destacando la alta calidad de la cosecha y el buen estado sanitario de las uvas.

Las bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas han comenzado oficialmente la vendimia de 2024, con más de 30 millones de kilos de uva recogidos, destacando la alta calidad de la cosecha y el buen estado sanitario de las uvas.

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Septiembre de 2024

Fuente: Redacción

La vendimia en la Denominación de Origen Rías Baixas ha alcanzado su punto álgido. Todas las bodegas de las cinco subzonas ya están en plena campaña, y hasta la fecha se han recogido más de 30 millones de kilos de uva, con una notable calidad en las uvas autóctonas, como el albariño. Este proceso se inició el pasado 27 de agosto con la recolección de los primeros pies de cuba y vinos base para espumosos.

La campaña de este año está marcada por un agosto caluroso y un septiembre con buen tiempo, lo que ha favorecido la maduración óptima de las uvas y un desarrollo ordenado de la vendimia. El director técnico de la Denominación de Origen Rías Baixas, Agustín Lago, destacó que “la uva está entrando en las bodegas con un excelente estado sanitario”. Sin embargo, aún es pronto para confirmar si se alcanzarán los 41 millones de kilos de uva previstos en el Informe de Estimación de la Cosecha 2024.

Hasta ahora, se han vendimiado 30.199.142 kilos de uvas blancas, encabezadas por la variedad albariño, y 18.053 kilos de variedades tintas, que tienen un ciclo vegetativo más largo. Las zonas más madrugadoras, como Condado do Tea y O Rosal, fueron las primeras en iniciar la campaña.

Una de las particularidades de la vendimia en Rías Baixas es que la recolección se realiza exclusivamente a mano, lo que requiere un esfuerzo adicional de mano de obra en estas semanas críticas. Además, las uvas se transportan en cajas de plástico alimentario de menos de 30 kilos para garantizar su preservación antes de llegar a las bodegas.

La campaña vitícola 2024 ha estado marcada por un invierno cálido y húmedo, una primavera en condiciones similares y un mes de agosto caluroso. Este clima ha permitido una tasa de brotación del 92,7%, aunque con un índice de fertilidad más bajo en comparación con el año anterior. Las mermas, estimadas en un 16%, se deben principalmente al corrimiento de flor y a enfermedades como el mildiu.

Actualmente, la Denominación de Origen Rías Baixas cuenta con 177 bodegas inscritas, abarcando una superficie de 4.636 hectáreas distribuidas en más de 23.700 parcelas gestionadas por 4.994 viticultores.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí