Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Xunta exige al Ministerio de Sanidad que las decisiones en materia de salud pública sean avaladas por los expertos

La Xunta indicó el uso de mascarilla hace 12 días, y mantiene que debe seguir siendo una recomendación

La Xunta indicó el uso de mascarilla hace 12 días, y mantiene que debe seguir siendo una recomendación

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Enero de 2024

Fuente: Xunta de Galicia

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, participó hoy por la mañana en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convocada por el Ministerio de Sanidad, para abordar actuaciones coordinadas en materia de salud pública en relación con el incremento de infecciones respiratorias.

Según Comesaña, la reunión llega tarde, fue improvisada y además sin convocar previamente la Ponencia de Alertas ni la Comisión de Salud Pública. “No se pueden tomar decisiones sin escuchar antes a los expertos, así que resulta sorprendente que se convoque un Consejo Interterritorial sin reunir antes los técnicos”.

En esta reunión, la ministra propuso el uso universal de la máscara y la apuesta por los planes de contingencia. El conselleiro le recordó que los planes de contingencia existen desde antes de la pandemia y, cada año, se revisan después del verano, para estar preparados ante la llegada, sobre todo, de los virus respiratorios.

Sobre el uso de la mascarilla, la Xunta ya lo recomendó en hospitales y centros de salud hace 12 días, y por supuesto, su utilización por parte de personas con síntomas respiratorios, y vulnerables. En todo caso, el conselleiro señaló que debe ser cada comunidad autónoma quien determine, entre las medidas disponibles y avaladas por criterios técnicos, aquellas que mejor se adapten a su situación epidemiológica. De hecho, aun siendo prudentes, en Galicia el pico de la gripe es posible que ya se haya superado, puesto que sigue bajando la positividad de la misma, que se sitúa en un 30 %, lo que supone tres puntos menos que en la semana pasada.

Sobre las "autobajas" de las incapacidades temporales, el conselleiro considera que es un tema muy delicado, que requiere del concurso de otros agentes, como de la Seguridad Social, y que las improvisaciones no ayudan. Galicia está a favor de desburocratizar el trabajo en atención primaria, pero siempre escuchando primero a los técnicos.

Comesaña recordó que la Xunta de Galicia adelantó en 15 días la campaña de vacunación contra la gripe y la amplió hasta el 12 de enero. También indicó el uso generalizado de la máscara hace 12 días y tenía los planes de contingencia preparados y en uso desde el pasado mes de octubre.

Falta de profesionales

En lo que Galicia sí está de acuerdo con el Ministerio de Sanidad es en la falta de profesionales, "y eso sí requiere una reunión urgente", -remarcó Comesaña-, quien señaló que tenemos médicos en sus merecidas vacaciones de estas fechas, “y ojalá había habido sustitutos para cubrir esas ausencias”. Faltan, por tanto, -insistió Comesaña-, profesionales y es necesario formar más médicos especialistas.

El conselleiro volvió a solicitar a la ministra un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial para abordar este asunto, e insistió en la necesidad de que el Gobierno central flexibilice los criterios de acreditaciones de los centros, con el objeto de que las comunidades autónomas tengan capacidad para formar más profesionales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí