Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Xunta ya recibió más de 2.500 denuncias de competencia municipal relacionadas con la covid-19 enviadas por los ayuntamientos adheridos al convenio con la Fegamp

Un total de 172 municipios se unieron al convenio, que tiene como objetivo contribuir a agilizar los procedimientos y paliar la carga administrativa de muchos municipios

Un total de 172 municipios se unieron al convenio, que tiene como objetivo contribuir a agilizar los procedimientos y paliar la carga administrativa de muchos municipios

Etiquetas del contenido

Fecha: 01 de Febrero de 2021

Fuente: Xunta de Galicia

La Xunta recibió 2.535 expedientes de denuncias de los 172 ayuntamientos adheridos al convenio propuesto por el Gobierno gallego y firmado a finales de noviembre con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) para la tramitación de las sanciones relacionadas con la covid-19 que son competencia municipal.

La Xunta ya está revisando los expedientes y ya remitió para la firma de los ayuntamientos alrededor de 60 acuerdos de inicio de los sancionadores, dando prioridad a los relacionados con la infracción de incumplir el uso obligatorio de la mascarilla. Además, la previsión del Gobierno gallego es enviar a lo largo de la próxima semana más de 300 acuerdos para que lleguen lo antes posible a los presuntos infractores.

De este modo, la Administración autonómica está prestando a los municipios que se adhirieron al convenio a asistencia técnica y material que precisen para tramitar los procedimientos sancionadores vinculados a incumplimientos en ámbitos de su competencia en casos como el uso obligatorio de la mascarilla, los aforos máximos, los controles de aglomeraciones de personas o por infringir horarios.

La Xunta ya venía tramitando los procedimientos de su competencia por referirse a cuestiones puramente sanitarias, como las cuarentenas y aislamientos y ahora, a través de este acuerdo, ayuda a los ayuntamientos pequeños y medianos con menos recursos y que carezcan de medios a tramitar sus expedientes sancionadores con el objetivo de contribuir a paliar su carga administrativa.

La directora general de Administración Local, Natalia Prieto, destaca la importancia de mantener un diálogo fluido con las entidades locales en la gestión de las denuncias pendientes de resolución para que todas las infracciones tengan sanción y lleguen a los que incumplen las restricciones sanitarias adoptadas para frenar el virus. En esta línea, incide en que la colaboración entre administraciones es fundamental en la actual crisis sanitaria y apela a la responsabilidad de los ciudadanos en cuanto al cumplimiento de las medidas de prevención ante la covid-19.

Tramitación

Los ayuntamientos que se adhieren al convenio se comprometen a iniciar, instruir y resolver los procedimientos sancionadores debiendo remitir la Xunta a información precisa para que esta pueda ejecutar el encargo de gestión.

Por su parte, la Xunta se encarga de la elaboración, gestión y notificación de los distintos trámites de los procedimientos sancionadores derivados de la covid-19 mediante las unidades tramitadoras base, supervisoras y de coordinación que se ocupan de la elaboración material de los trámites en auxilio técnico de los instructores de los procedimientos designados por los ayuntamientos para la formalización de los actos de carácter jurídico. Es decir, la Xunta se encarga de la redacción de documentos y los municipios de su revisión y firma.

Tanto las unidades tramitadoras del Gobierno gallego como los ayuntamientos cuentan con una guía de tramitación, que ya recibieron prácticamente todos los municipios adheridos, en la que se recogen todas las actuaciones necesarias para que las unidades tramitadoras puedan completar los expedientes electrónicos de cada procedimiento, antes de remitirlos a los ayuntamientos para su archivo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí