Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Medio Ambiente traslada al Ministerio de transición ecológica su oposición a modificar la Ley de costas, a través de la Ley de cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda lamenta que esta ley tenga entre sus objetivos erradicar del litoral de Galicia más de 5.000 construcciones

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda lamenta que esta ley tenga entre sus objetivos erradicar del litoral de Galicia más de 5.000 construcciones

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Septiembre de 2020

Fuente: Xunta de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, reiteró esta tarde que la oposición del Gobierno gallego al articulado sobre la duración de las condiciones en dominio público marítimo-terrestre que recoge el proyecto de Ley de Cambio Climático, que aborda el Gobierno del Estado.

Así se lo trasladó la conselleira de Medio Ambiente al secretario de Estado de Medio, Hugo Morán, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

Recordó que introduciendo articulado sobre la duración de las condiciones en dominio público marítimo-terrestre a través del proyecto de Ley de Cambio Climático está poniendo en peligro a economía de Galicia, por lo que se el Gobierno “mantiene la tramitación, mantiene la incertidumbre y ponen en riesgo a más de un centenar de empresas”. Advirtió que la normativa estatal provocará erradicar del litoral de Galicia más de 5.000 construcciones, entre las que se encuentran más de 100 de la cadena mar-industria gallega.

Una situación que el Gobierno de Galicia lleva denunciando desde hay más de un año esta inseguridad jurídica que genera la reforma de la normativa, primero con la modificación del reglamento de costas y ahora con el proyecto de Ley estatal de Cambio Climático.

La conselleira de Medio Ambiente lamentó la actitud del Gobierno estatal, pues cuando parecía que el Estado iba a dar marcha atrás -aceptando retirar la modificación del reglamento de costas-, meses después retomó su objetivo “a escondidas” echando mano de la nueva Ley de Cambio Climático, en estos momentos en fase de enmiendas. Ángeles Vázquez solicitó a los responsables del Ministerio de Transición Ecológica la retirada del artículo 18.4 de este proyecto legislativo, referido a la duración de las ocupaciones de la franja de dominio público.

Durante el encuentro digital también se abordó lo reparto de fondos que recibirán las regiones para promover actuaciones en el área de influencia socioeconómica de los parques nacionales. En la próxima convocatoria se dispondrán tres millones de euros para promover acciones en los parques nacionales, primando el número de hectáreas, como baremo para la distribución de los recursos.

Tendidos eléctricos

Otro de los puntos abordados en la reunión fueron las ayudas para la eliminación de los tendidos eléctricos aéreos, como medida para evitar los accidentes y daños de aves. La conselleira votó en contra de la propuesta realizada por el Ministerio y reclamó la aplicación de otro baremo distinto a la superficie de cada comunidad para realizar los fondos que recoge esta orden de ayudas; pues con el reparto actual Galicia solo recibiría 57.000 euros de esta línea de incentivos, y propuso como posible criterio una proporción entre los kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión peligrosas de cada comunidad, respecto del total de kilómetros que hay en España.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí