Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal promueve un modelo energético sostenible y comunitario en colaboración con el vecindario

El Concello de O Rosal y la Oficina de la Energía se reunieron con las traídas vecinales de agua para dar el primer paso hacia la creación de comunidades energéticas locales, apostando por la sostenibilidad, la eficiencia y la autogestión desde el rural.

El Concello de O Rosal y la Oficina de la Energía se reunieron con las traídas vecinales de agua para dar el primer paso hacia la creación de comunidades energéticas locales, apostando por la sostenibilidad, la eficiencia y la autogestión desde el rural.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El camino hacia una transición energética justa y sostenible avanza en O Rosal. El Concello de O Rosal, junto al equipo técnico de la Oficina de la Energía, ha mantenido un encuentro con las directivas de las traídas vecinales de agua, con el objetivo de sentar las bases para la creación de comunidades energéticas locales en el entorno rural.

Estas redes comunitarias, nacidas desde la gestión colectiva del agua, representan un modelo de organización sólido y con arraigo en el territorio. Ahora, O Rosal apuesta por ampliar su papel estratégico y convertirlas en protagonistas de una nueva etapa: la autosuficiencia energética desde la participación ciudadana.

“Con esta reunión subimos un peldaño más hacia un nuevo modelo de gestión en el que la energía también se convierte en un bien comunitario y sostenible. Las traídas vecinales son ejemplo de organización, compromiso y conocimiento del entorno, y ahora también pueden serlo en la transición energética”, destacó la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.

Este primer paso marca el inicio de un proceso participativo en barrios y parroquias, donde cada traída trasladará a sus asambleas la información compartida para organizar grupos impulsores locales. La finalidad es poner en marcha comunidades capaces de generar, gestionar y consumir energía limpia tanto para los sistemas de abastecimiento como para sus propios usuarios.

El proyecto apunta a fomentar el ahorro, el uso de energías renovables, la autogestión vecinal y el fortalecimiento del tejido comunitario, todo ello en el marco de un modelo descentralizado y sostenible.

Las actividades de la Oficina de la Energía de O Rosal están cofinanciadas con fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí