Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

PACMA apuesta por la energía renovable, pero rechaza la instalación de más parques eólicos en Galicia

Galicia cuenta con más de 180 parques eólicos con unos 4.000 megavatios de potencia en pleno rendimiento.

Galicia cuenta con más de 180 parques eólicos con unos 4.000 megavatios de potencia en pleno rendimiento.

Etiquetas del contenido

Fecha: 14 de Febrero de 2024

Fuente: PACMA

El Partido Animalista PACMA se encuentra haciendo campaña por motivo de las elecciones autonómicas del 18 de febrero. Su candidata, Manuela García, se ha desplazado a diferentes puntos de la comunidad para abordar problemáticas diversas, entre ellas la cantidad de parques eólicos instalados en tierras gallegas.

 

Galicia cuenta con más de 180 parques eólicos con unos 4.000 megavatios de potencia en pleno rendimiento. Además, existe licencia para el desarrollo de otros 78, aunque asociaciones ecologistas han denunciado y solicitado medidas cautelares para evitar que se construyan debido a la enorme afección que suponen a la naturaleza. 

 

De seguir adelante, la instalación de estos espacios colocaría a la comunidad en la segunda más poblada eólicamente hablando, solo por detrás de Castilla y León (272).

 

Según el último estudio de SEO/Birdlife en el año 2012, las aspas de los aerogeneradores matan a más de seis millones de aves al año; cifras que deben haber aumentado tal y como lo ha hecho el número de parques en funcionamiento en todo el territorio nacional que, además, ubica un tercio en zonas protegidas

 

Para PACMA, como partido medioambientalista, las energías renovables deben anteponerse a las fósiles, pero no a cualquier precio. La formación política, al igual que las asociaciones ecologistas que llevan años denunciando la afección de los aerogeneradores al medio, solicita la reubicación de las plantas ya en funcionamiento que se encuentren ubicadas en zonas especialmente sensibles para la flora y fauna autóctonas. 

 

Además, considera que no debería darse permisos para la instalación de más parques en Galicia. Manuela García alerta sobre la mortandad de los animales, especialmente de aves y murciélagos, por colisiones con las enormes aspas. Además, declara que el ruido derivado del corte del viento y de los propios aparatos "dificulta enormemente" el desarrollo de la vida natural y el ecosistema de la zona, convirtiendo los parques eólicos en zonas desérticas donde la vida se hace casi imposible.

 

"Los parques eólicos deben estar estratégicamente distribuidos por el territorio nacional en zonas donde afecten en la menor medida posible a la biodiversidad, evitando concentraciones en zonas donde su impacto ambiental sea notorio", apunta la candidata. "No podemos permitir que se instalen indiscriminadamente en Galicia, aprovechando la pobreza de determinadas regiones".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí