Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

REPOBLACIÓN INTERNACIONAL CON 3600 ESGUINES DE SALMÓN ATLÁNTICO EN EL RÍO MIÑO

iones tanto de la Armada Española como de la Policía Marítima Portuguesa.

La repoblación se realizó desde el embarcadero de la Comandancia Naval, en Tui y participaron embarcaciones tanto de la Armada Española como de la Policía Marítima Portuguesa.

Fecha: 19 de Mayo de 2016

Fuente: Infomiño.com

El río Miño representa en la actualidad, el límite de la distribución sur del salmón Atlántico en Europa. En este río la Xunta de Galicia lleva 20 años trabajando en la mejora de las poblaciones de este emblemático pez mediante actuaciones que se centran en la mejora de la accesibilidad, el control de la pesca y la mejora de las poblaciones mediante repoblaciones con reproductores de origen autóctono. En el año 2011 se ha puesto en marcha una nueva estación de captura en la presa de Frieira, primera barrera infranqueable del curso principal del curso principal del río Miño, como resultado de la colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente y la empresa concesionaria de ese arpovechamiento hidroeléctrica, Gas Natural-Unión Fenosa. Desde esa fecha se capturan juveniles de anguila y reproductores de salmón, algunos de los cuales son trasladados a la piscifactoría de Carballedo para su reproducción artificial y la cría de su progenie. Por ello desde 2014 se hacen sueltas de juveniles de salmón atlántico en el TIRM (Tramo Internacional del Río Miño) en colaboración con las Comandancia Naval de Tuy, y la Capitanía de Puerto de Caminha, responsables de la regulación de la pesca en este tramo fluvial. Las acciones de sueltas de juveniles procedentes de reproductores del río Tea se han venido realizando en este río y otros afluentes españoles, sin embargo la obtención de reproductores en Frieira permite mejorar la estrategia de repoblación mediante el incremento del área de cría en afluentes portugueses del Baixo Miño.

En el marco de la Comisión Mixta de Pesca del TIRM, en la cual junto a las autoridades navales de los 2 países también participan representantes de la Xunta de Galicia y de la administración portuguesa, se pretende dar un impulso a estas acciones de mejora de las poblaciones, tanto de salmón atlántico como de anguila europea, mediante la colaboración entre los organismos competentes de Portugal (Instituto de Conservaçao da Natureza e das Florestas, ICNF), Galicia (Dirección Xeral de Conservación da Natureza, DXCN) y los Ministerios de Defensa de ambos países.


En este escenario se encuadra la repoblación que de 3.600 esguines (juveniles preparados para la migración al mar) que el miércoles 18 de mayo se realizó desde el embarcadero de la Comandancia Naval, en Tui y en la que participaron embarcaciones tanto de la Armada Española como de la Policía Marítima Portuguesa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones