Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Sanidade exigirá una prueba diagnóstica negativa o el certificado de vacunación completo para acceder a los locales de ocio nocturno en los ayuntamientos de nivel medio

La medida, que será de obligatorio cumplimiento en los municipios con este nivel de restricciones, no será precisa en los ayuntamientos de nivel medio-bajo

La medida, que será de obligatorio cumplimiento en los municipios con este nivel de restricciones, no será precisa en los ayuntamientos de nivel medio-bajo

Etiquetas del contenido

Fecha: 08 de Julio de 2021

Fuente: Xunta de Galicia

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, informó está mañana en rueda de prensa, de la obligatoriedad de presentar el resultado de una prueba diagnóstica negativa -realizada en un máximo de 48 horas-, o el certificado de vacunación completa, para acceder a los locales de ocio nocturno en los ayuntamientos gallegos en los que rijan las medidas del nivel medio. Un deber que no será necesaria en los ayuntamientos de nivel medio-bajo.

El titular de la cartera sanitaria de la Xunta, apuntó que el Ejecutivo gallego atribuida por el desarrollo de un ocio seguro, al tiempo que trasladó la preocupación de las autoridades sanitarias por el aumento de casos positivos entre la juventud.

En esta línea, García Comesaña destacó que la Xunta cerrará los espacios donde habitualmente se celebran botellones -parques, playas, plazas, etc-, entre las 00:00h y las 6:00h. Así, recordó que este tipo de reuniones están prohibidas, solicitando la colaboración de la gente joven, y apelando a su responsabilidad individual.
Entre las decisiones acordadas por el comité clínico, el conselleiro también puso de relieve la intensificación en la realización de cribados entre la población con edades comprendidas entre los 19 y los 35 años. Así, avanzó que el departamento sanitario ya está ultimando una nueva modalidad voluntaria de cribado, mediante la que se podrá solicitar la realización de una prueba PCR, sin necesidad de tener una cita previa.

El responsable de Sanidad, lamentó que “el nivel de adherencia a los cribados en esta franja de edad es francamente bajo”, invitando a los jóvenes gallegos a que acudan a sus citas, para conseguir atajar la expansión del virus.
El conselleiro de Sanidad anunció también que ya está disponible el sistema de autocita para vacunarse, destinado, inicialmente, al estudiantado Erasmus y a las personas mayores de 50 años. Sobre este particular, abundó García Comesaña, un total de 671 estudiantes Erasmus, y 810 personas mayores de 50 años, ya solicitaron su cita para vacunarse de la covid-19.

La directora general de Salud Pública, Carmen Durán, apuntó que la situación epidemiológica de Galicia está experimentando un incremento tanto en su incidencia acumulada como en su tasa de positividad. Así, explicó que la incidencia a 7 días en Galicia es de 62 casos (por los 155 de promedio del Estado), y que la de 14 días es de 98 casos (por los 225 del promedio nacional). Durante su intervención, comentó que 124 ayuntamientos no declararon ningún nuevo caso covid en os últimos 14 días, y que, otros 143 municipios, tampoco lo hicieron en los últimos 7 días.

La tasa de positividad en Galicia se sitúa en 4'6%, “un incremento sustancial” apostilló la responsable de Salud Pública, al prácticamente duplicarse desde hace una semana, cuando se situaba en el 2'51%.

En lo que alcanza a la presión asistencial, el gerente del Sergas, José Flores Arias, repasó los niveles ocupación de los centros sanitarios gallegos. En este sentido, comentó que la variación semanal fue ligera, al otro lado del incremento de nuevos casos activos que se encuentran en su domicilio.
Flores indicó que “es muy significativo el descenso de la edad de las personas que están ingresando en los circuitos respiratorios de los hospitales gallegos”, en los que, en estos ratos, permanecen en la UCI dos personas de 30 y 38 años.

Restricciones por ayuntamientos

El comité clínico que asesora a la Xunta de Galicia en la gestión de la pandemia provocada por la covid-19, acordó, en su reunión de ayer, el establecimiento del nivel alto de restricciones para los ayuntamientos de Sarria, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova de Arousa y Vilagarcía de Arousa.

Además, las medidas del nivel medio atardecer de obligado cumplimiento en los ayuntamientos de Culleredo, Ribadavia, Ourense, Barbadás, Caldas de Reis, Poio, Pontevedra, Marín, Redondela y Salceda de Caselas.

Los restantes ayuntamientos gallegos permanecerán en el nivel medio bajo.

Todas estas medidas entrarán en vigor a las 00:00 horas del próximo sábado, 10 de julio.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí