Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Sanidade refuerza las medidas de prevención de la covid en toda Galicia y establece el nivel 2 de restricciones

Se limitan las reuniones de personas a un máximo de 5 personas en toda la Comunidad Autónoma

Se limitan las reuniones de personas a un máximo de 5 personas en toda la Comunidad Autónoma

Etiquetas del contenido

Fecha: 22 de Octubre de 2020

Fuente: Xunta de Galicia

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, detalló esta mañana en rueda de prensa el conjunto de medidas acordadas en la jornada de ayer por el Comité clínico, en la que se estableció el nivel 2 de restricciones para toda Galicia y también se limitaron las reuniones a un número máximo de 5 personas.

Acompañado por el secretario general técnico de la Consellería de Sanidad, Alberto Fuentes Losada, la directora general de Salud Pública, Carmen Durán y el gerente del Sergas, José Flores, el responsable de la cartera sanitaria abordó al detale las medidas adoptadas en la jornada de ayer por el grupo de expertos que realiza el seguimiento a la evolución de la covid-19 en Galicia.

Así, apuntó que el refuerzo de las medidas obedece a la necesidad de frenar la expansión del virus, tras constatarse en los últimos días un aumento en el número de casos positivos vinculados, sobre todo, a ámbitos familiares y de confianza.

El titular de la cartera sanitaria gallega, explicó que este es uno de los principales motivos que llevó al Comité clínico a limitar a 5, el número de personas en una reunión para toda Galicia, una coyuntura que fue preciso reforzar en el ayuntamiento de Santiago y en la localidad del Milladoiro (Ames), donde tan sólo se podrán reunir personas convivientes.

García Comesaña recordó la necesidad de cumplir todas y cada una de las medidas restrictivas e higiénico sanitarias que están en vigor, y lanzó un mensaje de tranquilidad a la población incidiendo en que si las medidas se cumplen, los buenos resultados llegan.

El secretario general técnico de la Consellería de Sanidad, Alberto Fuentes, desgranó al detalle el conjunto de restricciones que serán publicadas en el día de hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG), que entrarán en vigor desde las 00:00 horas de esta medianoche.

 

Concretamente, y junto con las medidas generales establecidas para la totalidad del territorio gallego, Fuentes especificó que Santiago y Milladoiro pasan al nivel 3 de restricciones de aforos, con la limitación de reuniones a personas convivientes y el cierre de la actividad en el interior de bares y cafeterías.

Asimismo, apuntó que seguirán manteniéndose las medidas vigentes, desde el pasado 7 de octubre, en los ayuntamientos de Ourense y Barbadás; así como el nuevo establecimiento de restricciones de movilidad entre los ayuntamientos de Verín, Oímbra y Vilardevós, que también pasan al nivel 3.

Entre las novedades incorporadas por el Comité clínico en la jornada de ayer, destaca también la decisión de mantener el nivel 3 en los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, donde además se establece la limitación de movilidad perimetral, y donde se cerrará toda actividad considerada no esencial.

Sobre este particular, en estos tres ayuntamientos quedará limitada la actividad de todos los establecimientos vinculados a espectáculos públicos y actividades recreativas, incluidos en el anexo del Decreto 124/2019, en que se inserta el catálogo de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos abiertos al público.

Nombradamente, cerrarán cines, teatros, auditorios, establecimientos de espectáculos deportivos, salas de bingo, salas de juego, estadios deportivos, pabellones, recintos deportivos, gimnasios, piscinas, salones recreativos, parques multiocio, museos, bibliotecas, salas de conferencia, restaurantes, cafeterías, bares y centros de ocio infantil, entre otros.

No obstante, la medida no afectará a los establecimientos de actividad *minorista que podrá permanecer abiertos; ni a los locales de hostelería y restauración que desempeñen sus servicios en centros hoteleros o en centros de trabajo.

Por su parte, la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, y el gerente del Sergas, José Flores, pusieron el foco en que sigue siendo preciso adoptar medidas proporcionales, y con la anticipación suficiente, para garantizar la capacidad asistencial de los centros sanitarios gallegos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí