Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Solidaridad en O Rosal: familias acogen a menores saharauis durante el verano

El programa de acogida promovido por SOGAPS ofrece a menores saharauis una experiencia de integración, salud y cultura durante su estancia estival con familias del municipio.

El programa de acogida promovido por SOGAPS ofrece a menores saharauis una experiencia de integración, salud y cultura durante su estancia estival con familias del municipio.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Julio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Cuatro menores saharauis ya disfrutan de un verano diferente en O Rosal gracias al programa solidario ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa impulsada por la Asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharauí (SOGAPS) que permite a niños y niñas procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Sáhara Occidental) convivir con familias de acogida en Galicia durante los meses de julio y agosto.

El objetivo del programa es proporcionar a estos menores una estancia segura, saludable y enriquecedora, lejos de las temperaturas extremas del desierto, que superan los 50 grados centígrados en verano. Durante su tiempo en Galicia, los menores acceden a asistencia médica, alimentación equilibrada, actividades de ocio y educación en castellano y gallego, en un entorno cultural nuevo y acogedor.

La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, recibió este jueves a las niñas y niños junto a sus familias de acogida, subrayando el valor humano del proyecto: “Este programa no solo les ofrece seguridad y bienestar físico, sino también una oportunidad para construir puentes entre culturas y promover la solidaridad, el respeto y la convivencia entre pueblos”.

La regidora también agradeció a las familias participantes por su compromiso y generosidad: “Acoger a un niño o niña saharaui es abrir el corazón y brindar una experiencia que deja huella tanto en quienes acogen como en quienes son acogidos”.

Desde la asociación SOGAPS destacan que la experiencia genera vínculos duraderos entre los menores y sus familias de acogida, favoreciendo una relación basada en el afecto, la empatía y la comprensión mutua. Además, representa una forma concreta de apoyar a la infancia que crece en un entorno marcado por la precariedad, el exilio y la inestabilidad política.

Con esta acogida, O Rosal reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la solidaridad activa, convirtiéndose en ejemplo de cómo la acción local puede transformar vidas y generar un impacto global positivo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí