Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Anxo Queiruga: Las personas con discapacidad estamos muy discriminadas en la sociedad. ¡Tenemos que cambialo!

En este mes de diciembre, COGAMI visibiliza ante la sociedad y las diferentes administraciones, las desigualdades que vive la persona con discapacidad.

En este mes de diciembre, COGAMI visibiliza ante la sociedad y las diferentes administraciones, las desigualdades que vive la persona con discapacidad.

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Diciembre de 2023

Fuente: COGAMI

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, efeméride que COGAMI aprovecha para cerrar la campaña lanzada este año bajo el lema #SomosCOGAMI, en la que dedicó cada mes de 2023 a reivindicar un derecho fundamental que no siempre se respeta cuando la persona tiene discapacidad. En este mes de diciembre, COGAMI visibiliza ante la sociedad y las diferentes administraciones, las desigualdades que vive la persona con discapacidad.

COGAMI y sus 58 entidades miembro trabajan por el cumplimiento de la legislación, asesorando a las personas con discapacidad y denunciando la vulneración de derechos. Las personas con discapacidad continúan siendo uno de los grupos sociales con más situaciones discriminatorias para ejercer sus derechos, a pesar de los recientes cambios normativos. Primeramente, demandamos que urge que se agilicen los procesos de valoración de la discapacidad y de dependencia, su retraso impide que las personas puedan acceder a servicios y recursos que precisan para mejorar su calidad de vida y de las familias.

La carencia de entornos, espacios, transportes, bienes y edificios accesibles sigue siendo la reclamación más repetida que llega a COGAMI. Son muchas las personas con movilidad reducida que encuentran obstáculos en su vida diaria como escaleras de acceso, escalones en las calles, falta de plazas de aparcamiento reservadas, señalización. Un problema muy importante es la falta de accesibilidad en el transporte público que no siempre cuenta con las adaptaciones necesarias. Tampoco lo tenemos más fácil cuando decidimos asistir a eventos culturales, recreativos y de ocio.

“Las personas con discapacidad estamos muy discriminadas en la sociedad. ¡Tenemos que cambiarlo!”, indica el presidente de COGAMI, Anxo Queiruga. “La Administración debe comprometerse y vigilar el cumplimiento de las normas y, en caso de que no se cumplan, deberá poner en marcha los mecanismos de control que sean necesarios para que las mismas sean efectivas”, añade Queiruga.

Para que una persona con discapacidad pueda tener independencia y autonomía, es necesario que pueda participar en todos los ámbitos de la sociedad y de la vida pública, cultural, política, económica, en las actividades recreativas, deportivas y en acciones de voluntariado, de asociacionismo, en el ámbito sociosanitario, educativo, profesional y laboral. Para llevar a cabo esta participación, es necesario contar con una oferta de vivienda accesible que permita el avance en sus proyectos de vida, independizarse y ser más autónomas. Esto implica la urgencia en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en la que las obras de accesibilidad de fincas comunitarias sean asumidas por la comunidad vecinal donde vivan personas con discapacidad o mayores de 70 años, así como priorizar en las ayudas de mejora de la accesibilidad en las viviendas a las personas con discapacidad, e impulsar vivienda pública accesible.

En cuanto a las entidades representativas de las personas con discapacidad orgánica, demandan que existe una desigualdad a nivel estatal y autonómico con respeto a la valoración de la discapacidad y el acceso a los tratamientos varían dependiendo del área sanitaria a la que se pertenezca. Denuncian, también, que desde la entrada en vigor del nuevo baremo de valoración de la discapacidad se está observando una tendencia a la baja en la valoración del grado y la falta de aplicación de factores sociales complementarios que aborden las situaciones de interseccionalidad que se puedan presentar.

Fin de la campaña #SomosCOGAMI

En el mes de diciembre COGAMI finaliza la campaña #SomosCOGAMI con la que pretendía sensibilizar sobre los derechos básicos y fundamentales de todas las personas tanto en las redes sociales como también en los medios de comunicación gallegos.

En el mes de enero presentamos la campaña; en febrero promovimos la autonomía personal; en marzo apoyamos a las niñas y mujeres con discapacidad; en abril impulsamos la correcta intervención sociosanitaria; en mayo hablamos de formación y en junio de empleo y de oportunidades laborales; julio fue el mes del fomento de actividades de ocio inclusivas; agosto atendimos a las necesidades de la infancia y la juventud; en septiembre hablamos de accesibilidad y espacios para todas y todos; en octubre trabajamos en red con el movimiento asociativo; en noviembre hicimos una llamada a la colaboración del voluntariado y en diciembre reivindicamos la participación social en igualdad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí