Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Baixo Miño pide acción urgente para frenar el deterioro ambiental del río Miño

Las comunidades de montes del Baixo Miño solicitan a la Xunta de Galicia incluir las riberas e islas del Miño en el próximo Plan de Ordenación Forestal, buscando detener su abandono y proteger el valioso ecosistema de la zona.

Las comunidades de montes del Baixo Miño solicitan a la Xunta de Galicia incluir las riberas e islas del Miño en el próximo Plan de Ordenación Forestal, buscando detener su abandono y proteger el valioso ecosistema de la zona.

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Las comunidades de montes del Baixo Miño han lanzado un llamamiento a la Xunta de Galicia para que las riberas e islas del río Miño sean incluidas en el próximo Plan de Ordenación Forestal, con el objetivo de abordar el deterioro ambiental que amenaza esta área. La iniciativa ha sido liderada por la Comunidad de Montes Veciñais de San Miguel – Niño do Corvo, que presentó una solicitud formal a la Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal.

Un ecosistema en peligro

Actualmente, estas superficies están clasificadas como Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), lo que las excluye de los proyectos de ordenación forestal y deja su gestión sin planificación ni supervisión. Esta situación ha llevado al abandono, la proliferación de especies invasoras como las acacias y los plumeiros de la pampa, y una grave degradación ambiental que afecta tanto a la biodiversidad como a los valores culturales de la zona.

Además, el área forma parte del LIC Baixo Miño y la ZEPA Esteiro do Miño, lo que refuerza su importancia ecológica. Según el comandante naval de Tui, Andrés Díaz-Ripoll, especies invasoras como la carpa y la Egeria densa, junto con la acumulación de sedimentos, están poniendo en riesgo la supervivencia de especies autóctonas como la lamprea y la anguila.

Beneficios de incluir las riberas en el Plan de Ordenación Forestal

Desde la Mancomunidade de Montes do Baixo Miño se destacan tres prioridades que permitiría la inclusión de estas áreas en el Plan de Ordenación Forestal:

  1. Erradicación de especies invasoras: Desarrollar acciones coordinadas para controlar su expansión y proteger la biodiversidad local.
  2. Recuperación de hábitats autóctonos: Replantar con especies nativas para mejorar la resiliencia del ecosistema.
  3. Mantenimiento de riberas: Establecer sistemas de limpieza y supervisión que reduzcan riesgos ambientales y favorezcan el equilibrio natural.

Un llamamiento a la Xunta de Galicia

La recuperación de las competencias autonómicas sobre el litoral, ahora gestionadas por la Xunta de Galicia, ofrece una oportunidad única para abordar este problema de manera integral. La Mancomunidade de Montes Veciñais do Baixo Miño insta a las autoridades a dar una respuesta ágil y efectiva para incluir estas áreas en el Plan de Ordenación Forestal y garantizar una gestión sostenible y coordinada que involucre a las comunidades locales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí