Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Gobierno aprueba 9 proyectos de sostenibilidad turística en Galicia con una inversión de más de 23 millones de euros de fondos europeos

De los 9 proyectos aprobados en Galicia, 5 corresponden a destinos rurales con identidad turística, 2 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial y 1 a ciudades con identidad turística. Además, también con arreglo a esta inversión, la región de

De los 9 proyectos aprobados en Galicia, 5 corresponden a destinos rurales con identidad turística, 2 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial y 1 a ciudades con identidad turística. Además, también con arreglo a esta inversión, la región de

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Mayo de 2023

Fuente: Delegación do Goberno en Galicia

El Gobierno, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha aprobado 9 proyectos de sostenibilidad turística en Galicia, que recibirá para su puesta en marcha 23.235.000 euros correspondientes a la III Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En total, las comunidades autónomas percibirán una inversión de 478 millones de euros para la financiación de 175 proyectos de sostenibilidad turística, 160 de los cuales serán gestionados por entidades locales, mientras que los 15 restantes corresponden a acciones de cohesión (ACD) que desarrollarán las comunidades autónomas y tendrán un impacto directo en los destinos.

Por tipo de destino, 255 proyectos corresponden a destinos rurales con identidad turística, 69 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial, 53 a ciudades con identidad turística, 18 a destinos turísticos urbanos y el resto a destinos rurales costeros (28), espacios naturales (36), destinos de sol y playa muy internacionalizados (24) y grandes destinos urbanos (1).

De los 9 proyectos aprobados en Galicia, 5 corresponden a destinos rurales con identidad turística, 2 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial y 1 a ciudades con identidad turística. Además, también con arreglo a esta inversión, la región desarrollará una acción de cohesión (ACD), que impulsará la calidad turística de los destinos.

La Conferencia Sectorial de Turismo, celebrada este martes en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha detallado los proyectos aprobados definitivamente. En el caso de Galicia, los 8 planes de sostenibilidad turística y la ACD se pueden consultar en el documento que figura a continuación.

A Coruña

Betanzos (Ayuntamiento): tiene como objetivo principal la recuperación y la dinamización del casco histórico de Betanzos con la recuperación de espacios verdes, el diseño de rutas guiadas interpretativas y vías de ciclocutirmo o la puesta en marcha de un plan de movilidad sostenible, entre otras actuaciones enfocadas en la puesta en valor del patrimonio cultural, gastronómico y natural de la zona. 1.000.000 euros

A Coruña (Diputación): El objetivo principal del presente plan es la rehabilitación de las Baterías de Ferrolterra y su dinamización como destino turístico, poniendo en valor el patrimonio cultural, costero y militar que éstas representan, al mismo tiempo que se generan oportunidades vinculadas con el turismo azul sostenible. 2.000.000 euros

Lugo

Consorcio de Turismo Ribeira Sacra (Consorcio): con este proyecto incluido en el Plan Nacional de Turismo Azul/Sol y Playa se busca mejorar la movilidad por tratarse de un territorio con una orografía condicionada por cañones y riberas, con una amplia distancia entre puntos de interés.
Entre las actuaciones destacan la puesta en marcha de servicios de lanzadera a las zonas de embarque para la realización de rutas fluviales, la conversión de rutas de senderismo en rutas de movilidad sostenible no motorizadas o la puesta en marcha de un laboratorio de experiencias para la creación de nueva oferta turística, entre otras. 2.000.000 euros

Ourense

Allariz (Ayuntamiento): este plan tiene como principal objetivo desarrollar nuevos productos para mejorar la sostenibilidad y la competitividad a través de las medidas como la recuperación del manantial de aguas minero medicinales de Santán, una intervención integral en el Museo del Juguete para conseguir una edificación completamente neutra en carbono o la adecuación y mejora de la conectividad del entorno del castillo de Allariz, entre otras. 1.000.000 euros

Ourense (Diputación): el plan propone la creación de una senda ciclable paralela al cauce del río Xallas con objeto de vertebrar este territorio mediante una alternativa de movilidad sostenible, conectando un entorno con excepcionales recursos acuáticos de costa e interior, y poniendo en valor su riqueza patrimonial, natural y cultural, desde una perspectiva integral. 1.500.000 euros


Pontevedra

Asociación Mar de Santiago (Asociación Local): el objetivo general del plan es fomentar la desestacionalización a través de las actuaciones como la renaturalización de la laguna de la antigua mina de arcilla de Porto Piñeiro y la adecuación de sus márgenes en condiciones de seguridad, el acondicionamiento de la playa fluvial o la construcción de un centro de talasoterapia en Vilanova de Arousa, entre otras.1.700.000 euros

Vigo (Ayuntamiento): el plan se centra en la revitalización del casco histórico de Bouzas (Villa marinera integrada en la ciudad) a través de la continuidad urbana, creando nuevos activos turísticos y ampliando y digitalizando sus centros turísticos con el objetivo de ampliar la oferta turística y apostar por la sostenibilidad en su triple vertiente económica, medioambiental y social. 2.000.000 euros

Tui (Ayuntamiento): el plan busca, por un lado, la recuperación de las murallas, que juegan un papel muy importante en la percepción de la ciudad histórica y, por otro lado, en el embellecimiento de la zona de la ciudad intramuros a través de las actuaciones como la revitalización de un recorrido que refuerce y visibilice el valor patrimonial de la presencia de la comunidad judía en la ciudad o la apuesta por la rehabilitación y la digitalización entre otras. 2.000.000 euros

ACD Galicia, Destino termal de referencia: El objetivo principal de la actuación es impulsar el turismo termal sostenible en Galicia mediante el fortalecimiento de sus recursos termales, naturales y culturales, integrando estratégicamente la oferta turística y convirtiéndola en productos innovadores y atractivos para todo el año. La visión es hacer de Galicia el destino líder mundial en turismo termal, destacando su riqueza minero-medicinal y ofreciendo a los viajeros una experiencia única y memorable. 10.035.000 euros.

 





Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí