Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Éxito de la huelga de Correos en Galicia: alto seguimiento en puntos clave

La segunda jornada de huelga convocada por CGT en defensa de un convenio justo para el personal de Correos logra un seguimiento significativo, con especial incidencia en centros estratégicos como Lavacolla.

La segunda jornada de huelga convocada por CGT en defensa de un convenio justo para el personal de Correos logra un seguimiento significativo, con especial incidencia en centros estratégicos como Lavacolla.

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Marzo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Más de 300 trabajadores de Correos se manifestaron hoy en Santiago de Compostela, convocados por CGT, para exigir mejoras en sus condiciones laborales y rechazar el nuevo Acuerdo Marco firmado por CCOO, UGT y CSIF. La huelga ha tenido un seguimiento masivo en el Centro de Tratamiento Postal de Lavacolla, donde más del 90 % del personal del turno de mañana secundó la protesta, afectando la distribución postal en múltiples localidades de Galicia.

En las unidades de reparto, la participación alcanzó un 50 % entre los empleados convocados, reflejando el amplio descontento del personal ante el deterioro de las condiciones laborales y salariales.

Desde CGT califican la jornada de huelga como un éxito rotundo y exigen a la dirección de Correos y a los sindicatos firmantes que retiren el Acuerdo Marco y negocien un nuevo convenio colectivo que garantice mejoras reales para los trabajadores, especialmente en términos de estabilidad, carga de trabajo y remuneración.

Un conflicto laboral prolongado

Esta huelga es la segunda jornada de protestas en Galicia tras la primera convocatoria del 26 de febrero, que tuvo un seguimiento superior al 60 % en áreas urbanas. CGT denuncia que el actual convenio, vigente desde 2011, ha dejado a los empleados con una pérdida salarial del 24 % respecto al IPC, una ampliación desmedida de las zonas de reparto y la imposición de jornadas parciales de 4-5 horas para miles de trabajadores.

El sindicato había depositado esperanzas en la apertura de la negociación del IV Convenio Colectivo, en la cual participa como organización representativa a nivel estatal. Sin embargo, denuncian que el 30 de diciembre, Correos presentó un documento denominado "Acuerdo Marco Correos y Sindicatos", en el que establecía una serie de medidas perjudiciales para el personal, entre ellas:

  • Reducción de plantilla, pasando de los 66.000 carteros en 2008 a los 48.000 actuales.

  • Mayor flexibilidad horaria y bolsas de horas a disposición de la empresa.

  • Aumento del trabajo en turnos de tarde y fines de semana.

  • Retribuciones variables vinculadas a objetivos empresariales.

  • Planes de jubilación anticipada con compensaciones económicas insuficientes.

CGT denuncia que la dirección de Correos pretende imponer estos cambios de manera acelerada, dividiendo la negociación en dos fases: una inicial hasta el 15 de marzo, donde se firmaría el Acuerdo Marco con el respaldo de la mayoría sindical, y una segunda fase hasta octubre de 2025, en la que se definiría el nuevo convenio colectivo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí