Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Diputación destina 3,7 millones de euros a políticas sociales para los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia

En este caso, la cuantía máxima para cada municipio varía desde los 7.800 a los 14.050 euros, en función de su población, índice de dependencia global, tasa de desempleo y renta disponible bruta.

En este caso, la cuantía máxima para cada municipio varía desde los 7.800 a los 14.050 euros, en función de su población, índice de dependencia global, tasa de desempleo y renta disponible bruta.

Etiquetas del contenido

Fecha: 13 de Enero de 2024

Fuente: Deputación de Pontevedra

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, anunció en rueda de prensa que la Junta de Gobierno de la institución provincial acaba de aprobar las bases del Plan de Cofinanciamiento de los Servicios Sociales Comunitarios Municipales y de las Ayudas Básicas de Emergencia para 2024. Ambas líneas de subvenciones están destinadas a los 51 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, con una inversión total de 3,7 millones de euros.

En concreto, en relación con la primera de ellas, centrada en los Servicios Sociales Comunitarios, la Diputación pone a disposición de los municipios cerca de 3,1 millones de euros. De estos recursos, 1,2 millones estarán destinados a sufragar la prestación directa del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), un servicio que atiende a personas mayores y con discapacidad, especialmente cuando carecen de apoyo personal en su entorno inmediato, y 1,9 millones se destinarán a cubrir los costos del personal de los servicios sociales comunitarios municipales. Cada uno de los 51 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes tendrá a su disposición una ayuda máxima que oscila entre los 24.000 y los 120.000 euros.

A través de este plan, la institución provincial pretende mejorar la calidad de vida de las personas; posibilitar su permanencia en su entorno de convivencia habitual; favorecer y potenciar la autonomía personal en el propio domicilio; mantener, mejorar y recuperar las redes de relación familiar y social; prevenir situaciones de dependencia o exclusión social; retardar o evitar la institucionalización, y reforzar la solidaridad y potenciar el voluntariado social.

En lo que respecta a las Ayudas Básicas de Emergencia (ABE), el gobierno provincial moviliza 600.000 euros para que los municipios puedan atender las demandas de la ciudadanía que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social, con especial atención a quienes tengan menores a su cargo. De estos recursos, 393.000 euros van destinados a gasto corriente y los 207.000 restantes serán para inversiones.

A través de esta línea de ayudas, la Diputación de Pontevedra contribuye a sufragar gastos de alimentación, vivienda, suministros básicos, productos y servicios de higiene y limpieza, productos farmacéuticos, la adquisición de electrodomésticos básicos, el pago de desplazamientos o de reparación y mantenimiento de vehículos, así como de lentes, lentes de contacto y audífonos, gastos derivados de tratamientos de odontología, productos de apoyo, atenciones de carácter complementario, ropa, calzado, o gastos relacionados con el estudio y apoyo a la infancia. En este caso, la cuantía máxima para cada municipio varía desde los 7.800 a los 14.050 euros, en función de su población, índice de dependencia global, tasa de desempleo y renta disponible bruta.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí