Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Xunta declara emergencia cinegética temporal en 40 comarcas para frenar la población de jabalíes

La Xunta de Galicia ha declarado la emergencia cinegética en 40 comarcas que abarcan el 85% de la superficie de la comunidad, para controlar la sobrepoblación de jabalíes y los daños que generan. La medida estará vigente hasta el 23 de febrero de 2025.

La Xunta de Galicia ha declarado la emergencia cinegética en 40 comarcas que abarcan el 85% de la superficie de la comunidad, para controlar la sobrepoblación de jabalíes y los daños que generan. La medida estará vigente hasta el 23 de febrero de 2025.

Etiquetas del contenido

Fecha: 12 de Octubre de 2024

Fuente: Xunta de Galicia

La Xunta de Galicia ha anunciado la declaración de emergencia cinegética temporal en 40 comarcas de la comunidad autónoma para enfrentar los daños causados por la sobrepoblación de jabalíes. Esta medida excepcional afectará a 260 municipios, cubriendo aproximadamente el 85% de la superficie gallega, y estará vigente desde este sábado, 12 de octubre, hasta el 23 de febrero de 2025.

Marisol Díaz, directora xeral de Patrimonio Natural, explicó durante su visita al concello de Portas que esta es la cuarta vez que se recurre a esta medida desde 2019. El objetivo es reducir las poblaciones de jabalíes y prevenir los graves daños que estos animales provocan en la agricultura, la ganadería y la seguridad vial. Díaz destacó que esta declaración de emergencia permite tomar medidas adicionales a las ya establecidas en la normativa cinegética, agilizando el control de la especie en las zonas con mayor incidencia.

Durante el periodo de emergencia, será posible abatir o capturar sin límite a ejemplares de jabalíes, tanto machos como hembras, priorizando a las hembras adultas y subadultas. Además, se podrán abatir crías y hembras con crías siempre y cuando exista una autorización especial por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.

Esta declaración también amplía los periodos en los que se podrá realizar la actividad cinegética, incluso en jornadas no contempladas en los planes anuales de aprovechamiento, y permite el uso de herramientas auxiliares como visores ópticos y detectores electrónicos, entre otros, para facilitar la identificación y captura de los animales.

La emergencia cinegética afecta a comarcas de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. En A Coruña, por ejemplo, se incluyen las comarcas de Arzúa, Santiago, y Ferrol; en Lugo, áreas como Os Ancares y A Mariña; mientras que en Ourense se cubren comarcas como A Limia y Verín, y en Pontevedra, zonas como Vigo y Pontevedra.

Según datos de la Xunta, los avisos por daños del jabalí y los accidentes de tráfico relacionados han aumentado, lo que justifica la necesidad de esta acción. En la temporada 2023-2024, se cazaron alrededor de 18.300 ejemplares, una cifra que refleja el alto impacto de la especie en Galicia.

Por último, Díaz destacó que desde 2016 la Xunta ha invertido más de 10 millones de euros en ayudas para mitigar los daños ocasionados por los jabalíes, y que esta medida temporal se complementará con otras reformas normativas para proteger las actividades agrícolas y garantizar la seguridad vial.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí