Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Las organizaciones de la cadena de valor agroalimentaria consideran de máxima urgencia acabar con un paro del transporte que pone en riesgo la viabilidad del sector y el abastecimiento

El conflicto amenaza ya la producción y pone en peligro al sector que ocupa a más de 100.000 puestos de trabajo en Galicia.

El conflicto amenaza ya la producción y pone en peligro al sector que ocupa a más de 100.000 puestos de trabajo en Galicia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Marzo de 2022

Fuente: CLUSAGA

Ante el agravamiento del paro del transporte, las asociaciones y entidades que integran a la cadena de valor alimentaria – la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (AGACA) y el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga)- alertan de que la situación ya es, en estos momentos, insostenible e instan a acabar inmediatamente con un conflicto que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad.
Cuando se cumplen nueve días desde el inicio del paro, desde la cadena de valor agro-mar-alimentaria y del gran consumo se considera “inaplazable poner fin a esta situación que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos, así como la continuidad de miles de empresas y empleos”.
Agaca y Clusaga hacen un llamamiento al Gobierno de España a “una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora”.
Exigen, asimismo, que se garantice la seguridad, con las medidas que sean necesarias, y el derecho a trabajar de los transportistas que no quieren sumarse al paro, y que quienes lo secundan no coaccionen al resto de los sectores de la cadena ni impidan la libre circulación de mercancías.
Grave impacto en la economía
El paro está teniendo ya un gran impacto en toda la cadena alimentaria -sector primario, industria, transporte y distribución-, provocando graves daños económicos, la paralización y el cierre de fábricas y poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo.
Numerosas industrias y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus plantas ante la falta de suministro, mientras que otras han anunciado que deberán hacerlo próximamente. Además, ante esta situación, las empresas de distribución trabajan con grandes dificultades.
En ese sentido es importante destacar el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores y distribuidores para que, hasta en situaciones como la actual, sea posible pueda llegar a los puntos de venta para evitar el desabastecimiento a día de hoy. Dicho abastecimiento, sin embargo, estará comprometido si no se soluciona de inmediato la grave crisis actual.
De mantenerse el paro, los daños sobre el complejo alimentario que aporta a la economía gallega más de 100.000 empleos y más del 10% del PIB pueden ser irreparables.
Clúster Alimentario de Galicia
El Clúster Alimentario de Galicia es una asociación sin ánimo de lucro integrada por más de 130 socios, entre los que están las principales empresas productoras y transformadoras del sector, así como universidades y centros tecnológicos de la comunidad. Su objetivo es contribuir al fortalecimiento, potenciación, crecimiento sostenible y mejora de la competitividad e internacionalización del sector de los alimentos y las bebidas en la región.
https://www.clusteralimentariodegalicia.org/

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones