Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las personas desempleadas en pequeñas empresas de nueva creación podrán solicitar ayudas a la Xunta hasta el 1 de agosto

La Xunta de Galicia destinará ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 9.000 euros por cada puesto creado recientemente, hasta un máximo de diez, y poniendo el foco en las zonas rurales

La Xunta de Galicia destinará ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 9.000 euros por cada puesto creado recientemente, hasta un máximo de diez, y poniendo el foco en las zonas rurales

Etiquetas del contenido

Fecha: 12 de Julio de 2022

Fuente: Xunta de Galicia

Hasta el próximo 1 de agosto, el Gobierno gallego mantendrá abierto el plazo para solicitar las ayudas que, con un total de 1,5M de euros, incentivarán la creación de empleo y su consolidación en pequeñas empresas de nueva creación. El objetivo de estas ayudas es generar puestos estables para personas desmpleadas, principalmente mujeres, personas con discapacidad y en riesgo de inclusión social, apoyando y dinamizando el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales dentro de la comunidad y poniendo especial atención a los ayuntamientos rurales.

Las beneficiarias de estas ayudas podrán ser las empresas privadas de cualquiera forma jurídica (excepto las personas físicas, comunidades de bienes, sociedades civiles, sociedades cooperativas y sociedades laborales) que cumplan las siguientes condiciones:

  • Ser firmas de nueva creación.
  • Ser viables técnica, económica y financieramente.
  • Tener domicilio social, fiscal y su centro de trabajo en Galicia.
  • Estar promovidas, como máximo, por cinco personas (entre los socios o las socios promotoras no pueden figurar personas jurídicas).
  • Tener un capital social máximo de 120.202 euros.
  • Por los menos el 50% del capital social debe ser de titularidad de los promotores, que sean personas desempleadas que creen su propio puesto de trabajo.

En cuanto a la generación de empleo estable, la orden, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado 21 de febrero, establece apoyos de 2.000 hasta 9.000 euros por puesto de trabajo creado hasta un máximo de 10. La intensidad de la ayuda será mayor en caso de que las personas incorporadas sean desempleadas de larga duración, tengan discapacidad o se encuentren en riesgo de exclusión social. Se aportrá un 25% extra de tratarse de mujeres, mayores de 45 años, emigrantes retornados, personas trans o que la empresa se encuentre en un emplazamiento rural. 

Este programa no solo incluye el fomento y la consolidación del empleo en las pequeñas empresas de nueva creación, sino también apoyos a la formación, el incio de la actividad y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de las personas promotoras con el fin de gener un empleo estable. 

Para impulsar la formación, se prevé financiar hasta el 75% del coste del programa ata un máximo de 3.000 euros por empresa. En el caso de los gastos del inicio de la actividad se incluyen ayudas de 2.000 a 9.000 euros por cada empleo subvencionable, hasta un máximo de 10; mientras que para apoyar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de las personas promotoras se establece hasta un máximo de 3.000 euros para sufragar el coste de las escuelas infantiles o servicios de cuidado de mayores o dependientes.

Todas estas ayudas son complementarias entre sí, por lo que la cuantía máxima por empresa beneficiaria puede conseguir los 24.000 euros como máximo.  

Este programa de ayudas se complementa con los apoyos a las iniciativas de base tecnológica que en el marco de la misma orden, cuentan con un presupuesto de 500.000 euros para impulsar el desarrollo de estos proyectos. En este caso, el plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre y pueden optar a los pagos empresas privadas, incluidos los autónomos, que se constituyan e inicien su actividad en un plazo no superior a un año desde que el proyecto empresarial había sido calificado como IEBT.

Con estos dos programas, el Gobierno gallego aspira a apoyar a unas 350 empresas y personas trabajadoras autónomas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí