Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Mujeres rurales en el centro del IV Foro de la Mujer Rural Gallega, con un tributo especial a Encarnación Sotelino, pionera en el trabajo en el mar

La cuarta edición del Foro de la Mujer Rural Gallega destaca la trayectoria de Encarnación Sotelino, una mujer que simboliza la resiliencia y el esfuerzo en el sector pesquero, mientras 15 mujeres de distintos municipios visibilizan el liderazgo femenino

La cuarta edición del Foro de la Mujer Rural Gallega destaca la trayectoria de Encarnación Sotelino, una mujer que simboliza la resiliencia y el esfuerzo en el sector pesquero, mientras 15 mujeres de distintos municipios visibilizan el liderazgo femenino

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Octubre de 2024

Fuente: Eu Rural

El IV Foro de la Mujer Rural Gallega, celebrado en Redondela, ha sido un rotundo éxito de participación, destacando la labor de 15 mujeres de distintos municipios que representan la fuerza, el liderazgo y el emprendimiento en el ámbito rural gallego. Este año, el foro ha rendido un emotivo homenaje a Encarnación Sotelino, un nombre que resuena con fuerza en la memoria colectiva del litoral gallego, como testimonio de la dura vida de las mujeres que dedicaron su vida al mar.

El evento, organizado por Galicia Suroeste EuRural, se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar la contribución de las mujeres que, con su esfuerzo, transforman el medio rural. La presidenta de EuRural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, subrayó la importancia del apoyo mutuo entre mujeres, especialmente en sectores tan exigentes como el rural: "Hoy ponemos en valor el papel crucial que desempeñamos las mujeres, luchando cada día por el progreso de nuestro territorio".

En este foro, que coincide con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, se compartieron historias inspiradoras de mujeres que desempeñan su labor en una amplia diversidad de sectores, desde la agricultura y la pesca hasta el comercio y la artesanía. Entre ellas, destaca la historia de Encarnación Sotelino, quien, tras una vida de trabajo duro en el mar, continúa siendo una memoria viva del esfuerzo y la tenacidad. Desde niña, Encarnación acompañaba a su madre a la marea y aprendió "un oficio duro", como ella misma recuerda, en tiempos en los que no existían las condiciones ni el equipo adecuado para la labor.

El foro también contó con la presencia de Digna Rivas, alcaldesa de Redondela, quien resaltó la relevancia del papel de las mujeres en el desarrollo rural de Galicia: "Nuestra tierra siempre ha sido un matriarcado, sostenido por mujeres valientes que han impulsado la economía familiar y el progreso del rural".

En esta edición, además de rendir homenaje a Encarnación, se reconoció la labor de otras 14 mujeres que aportan sus conocimientos y experiencia en distintos ámbitos del rural gallego:

  • María del Carmen Martínez, del comercio María Rosa (A Guarda).
  • Loreto Valenzuela, de Academia Royal Celtic Bay (Baiona).
  • Purita Caeiro, de Alimentación Caeiro (Gondomar).
  • Lucrecia García, de Kiriko Aventura (Fornelos de Montes).
  • Lara Pereira, de la tienda de hípica Equipemos (Mos).
  • Puri Leyenda, pescadera de Nigrán.
  • Cristina Salgado, del Albergue da Estrela en Oia.
  • Celia Diz, de Farmacia Diz Peralba (Porriño).
  • Liliana Vázquez, de La Renovadora Espazo Gastronómico (Pazos de Borbén).
  • Nisi Otero, mariscadora de Redondela.
  • Silvia Diego, conductora de autobús en O Rosal.
  • Carmen Álvarez, precursora de la vida cultural en Soutomaior.
  • María Dolores Filgueiras Gela, maestra en el CRA Mestre Manuel Garcés de Tomiño.
  • Luz Ruibal, gerente de la Sociedad Electricista de Tui.

Las historias de todas estas mujeres se han recogido en piezas audiovisuales que ya están disponibles en la página web de EuRural, mostrando cómo sus esfuerzos diarios están cambiando la realidad del rural gallego.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí